Factores que desencadenan las enfermedades hipertensivas en el embarazo en mujeres menores de 20 años atendidas en un hospital de segundo nivel de Hidalgo

Autores/as

  • J Arias-Rico Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0003-0219-0410
  • RC Jiménez-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-9264-8514
  • E Calva-León Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • E Ramírez-Moreno Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-9928-8600
  • R Barrera-Gálvez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • EV Ramírez-Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • L Alcántara-de-Rosas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • DI Cruz-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • O García-Fragoso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • P Guzmán-de la Rosa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • ER Luna-Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4500

Palabras clave:

Abrupción placentaria, Eclampsia, Edema, Hemorragia Preeclampsia, Proteinuria, Puerperio, Fosfenos, Citoquinas, Corioamionitis

Resumen

El objetivo de este trabajo fue identificar los factores que desencadenan las enfermedades hipertensivas en el embarazo a temprana edad. Metodología. Este estudio es de tipo correlacional ya que se relacionaran los factores predisponentes para la presencia de enfermedades hipertensivas en embarazadas menores de 20 años que busca relacionar cada factor con la clasificación de enfermedades hipertensivas. Resultados. De universo de 50 mujeres embarazadas, se obtuvo un total de 72% mujeres cuya ocupación es ama de casa, 24% estudiante, 4% empleada. El 0% sin estudios, 68% nivel básico, 32% nivel medio superior. El 44% conoce que es hipertensión arterial, y el 56% restante desconoce. Discusión. Según Viviana Sáez en su estudio la pre-eclampsia, la hipertensión arterial tuvo una incidencia de gran importancia puesto que el 68% de adolescentes embarazadas refirieron tener más de 3 signos y síntomas de HTA durante el desarrollo de su embarazo. Conclusión. Los factores que desencadenan las enfermedades hipertensivas en el embarazo son en primera instancia los antecedentes patológicos  heredofamiliares, y los trastornos nutricionales previos al embarazo, tal como sobrepeso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
35%
33%
Días hasta la publicación 
26
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Asanza, K. C., Sánchez, C. E. P., & Meneses, C. A. Morbilidad materna extremadamente grave y mortalidad, indicadores de calidad de la atención obstétrica. MULTIMED, 2017, 21(3), 289-310.

Changoluisa, T., & Isabel, A. Conocimientos y prácticas sobre el parto–puerperio en las parteras empíricas y su influencia en las complicaciones obstétricas en las comunidades rurales del cantón Salcedo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Medicina). (2015).

Calvo-Aguilar O, Morales-García VE, Fabián-Fabián J. Morbilidad materna extrema en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Servicios de Salud de Oaxaca. Ginecol Obstet Mex. 2010;

Cruz MDCR, Hernández RG, González MG, García GM. Causas, frecuencia y secuelas de la morbilidad materna extrema en mujeres mexicanas: un análisis de los códigos rojos en el IMSS de Hidalgo. Rev CONAMED [Internet]. 2016 Dec 16 [cited 2017 Sep 14];21(4).

NOM, Norma Oficial Mexicana. 007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Diario Oficial, 2016, vol. 7.

Diago Caballero, Dalis, et al. "Factores de riesgo en la hipertensión inducida por el embarazo." Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 37.4 (2011): 448-456.

Chacón Olivas, Aquiles Gerardo. "Complicaciones maternas perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto 2016-2017." (2019).

Zo, Hipertensión jnducidapor el embapj. "universidad del zuua facultad de medicina."

Huanco AD, Ticona RM, Ticona VM, Huanco AF. Frecuencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del Ministerio de Salud del Perú, año 2008. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012;77(2):122-8.

Huanco A D, Ticona R M, Ticona V M, Huanco A F. Frecuencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del Ministerio de Salud del Perú, año 2008. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología; 2012.

Descargas

Publicado

2019-06-05

Cómo citar

Arias-Rico, J., Jiménez-Sánchez, R., Calva-León, E., Ramírez-Moreno, E., Barrera-Gálvez, R., Ramírez-Jiménez, E., … Luna-Jiménez, E. (2019). Factores que desencadenan las enfermedades hipertensivas en el embarazo en mujeres menores de 20 años atendidas en un hospital de segundo nivel de Hidalgo. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 7(14), 82–87. https://doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4500