Protocolo de bioseguridad en el consultorio dental frente al COVID-19

Palabras clave: Bioseguridad, protocolos, odontología, SARS-CoV-2, COVID -19

Resumen

El campo odontológico debe tener todos los conocimientos necesarios sobre esta epidemia, pues como profesional de la salud y responsable de las condiciones sociales bucodentales, es fundamental reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles, para ello, es necesario seguir protocolos de bioseguridad, que actualmente se mantienen vigentes, pero se están implementando acciones que surgieron a raíz de la fase de contagio comunitario, que aún están bajo estudio y evolución. Es importante saber qué pautas considerar en la práctica odontológica para realizarla de manera segura. Por lo tanto, este diagrama de medidas de bioseguridad aplicadas en el consultorio dental, se basa en la evidencia científica de los profesionales de la salud bucal durante la pandemia y tiene la finalidad de dar a conocer el equipo de protección personal (EPP) recomendado, así como las fases que deben seguirse en la práctica clínica odontológica ante la situación de pandemia que estamos viviendo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bermúdez-Jiménez C, Gaitán-Fonseca C, Aguilera-Galaviz L. Manejo del paciente en atención odontológica y bioseguridad del personal durante el brote de coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). Rev ADM. 2020;77(2):88-95. doi:10.35366/9310

Aviso Epidemiológico. Enfermedad COVID-19 por SARS-CoV-2. 17 de marzo 2020 [acceso 17 marzo 2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/541794/ AE_Enfermedad_COVID-19_SARS-CoV-2_2020.03.17.pdf.

NORMA Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención y control de enfermedades bucales. Diario Oficial de la Federación 2016. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5462039&fecha=23/11/2016.

Zarate de Gelfo A. Bioseguridad e higiene en la formación del odontólogo. Acta odontol. venez. 2009; v.47 n.1 Caracas mar. Disponible en, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000100013

Badanian A. Bioseguridad en odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Odontoestomatología. 2020; vol.22 supl.1 Montevideo. Disponible en, http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392020000200004

Del Valle A. Sol Cristina. Normas de Bioseguridad en el consultorio Odontologico. Acta odontol. venez [Internet]. 2002 Jun [citado 2021 Oct 26] ; 40( 2 ): 213-216. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652002000200020&lng=es.

. Ministerio de Salud. Bioseguridad en Odontología. Dirección General de Salud de las Personas. 2005. [citado 2021 Oct 27]. Disponible en, http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/Bioseguridad%20y%20Laboratorio/Bioseguridad%20en%20Odontolog%C3%ADa%20-%20Propuesta%20T%C3%A9cnica.pdf

Gómez Santos G, Prieto Regueiro B, Martínez Ramos JS, Melwani Sadhwani R, Ruiz Morán G, Vázquez García-Machiñena J et al. Protocolo odontológico ante el SARS CoV2 (COVID-19) en Atención Primaria. Servicio de Atención Primaria, Planificación y Evaluación. 2020. Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud, Consejería de Sanidad

Publicado
2022-06-05
Cómo citar
Cruz Soto, A. V., Salinas Tolentino, N. A., Tolentino Gómez, A., Balderas Delgadillo, C., & Monjarás Ávila, A. J. (2022). Protocolo de bioseguridad en el consultorio dental frente al COVID-19. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 60-64. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8422

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>