Subjective annotations in the clinical record.
DOI:
https://doi.org/10.29057/mbr.v7i13.14474Keywords:
Subjective notes, Clinical records, Protection of personal dataAbstract
In Mexico, the debate about the ownership of clinical records is still relevant. In this article we analyse some theories on the subject but we also invite you to make a distinction between the ownership of the document, whatever its archival support, and the ownership of the personal data contained therein and that allows the work of health personnel.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
- Academic society
- N/A
- Publisher
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
References
Braibant, G. (24-26 de junio de 1976). The citizen's right of access to his personal file [Sesión de conferencia]. 10 policy issues in data protection and privacy. (pp. 147-158). OECD.
Cantero Rivas, R. (s.f.). Historia clínica. Enciclopedia de bioderecho y bioética. Recuperado en agosto de 2021 de https://enciclopedia-bioderecho.com/voces/173
Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, hecho en Estrasburgo, Francia, el 28 de enero de 1981 del Consejo de Europa. 28 de enero de 1981.
Fajardo Dolci, G. (2011). La protección de los datos personales en el sector salud. En Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (coord.), Retos de la protección de datos personales en el sector público (p. 211-316). Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Galán Cortés, J. C. (2020). Responsabilidad civil médica. Thomson Reuters.
Gómez Robledo Verduzco, A. (julio-septiembre de 2006). La propiedad del expediente clínico. Revista CONAMED, 11(7), 11-12.
Grupo de Trabajo del Artículo 29. (2007). Documento de trabajo sobre el tratamiento de datos personales relativos a la salud en los historiales médicos electrónicos (HME). Recuperado en marzo de 2021 de https://metgesdecatalunya.cat/uploaded/File/Documentacio/Informes/General/proteccion%20datos%20historia%20medica.pdf
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 15 de noviembre de 2002. Boletín Oficial del Estado núm. 274.
Muñoz Conde, F. (1996). Falsedad documental y secreto profesional en el ámbito sanitario. DS: Derecho y salud, 4(1), 147-155.
Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA2-2012, del expediente clínico. 29 de junio de 2012. Diario Oficial de la Federación.
Porfirio Cervantes, Á. (julio-septiembre de 2006). Registro de la conducta médica en el expediente clínico. Revista CONAMED, 7, 35-36.
Protocolo Adicional al Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, a las Autoridades de Control y a los Flujos Transfronterizos de Datos, hecho en Estrasburgo, Francia el 08 de noviembre de 2001.
Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del Estado.
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica. 14 de mayo de 1986. Diario Oficial de la Federación.
Romeo Casabona, C., y Castellano Arroyo, M. (1993). La intimidad del paciente desde la perspectiva del secreto médico y el acceso a la historia clínica. Derecho Sanitario, 1 (1), 4-19.
Sánchez Caro, J., y Abellán, F. (2006). Derechos del médico en la relación clínica. Comares.
Troncoso Reigada, A. (2006). La confidencialidad de la historia clínica. Cuadernos de Derecho Público (27).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ana Guadalupe Olvera Arellano

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.