Ethics in the profession

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29057/mbr.v2i3.5880

Keywords:

Ethics, profession, vocation

Abstract

La ética es la conciencia moral de todo ser humano y sirve como criterio guía y pauta, según corresponda a cada caso, al actuar. En cada profesión, se desarrolla un conjunto de principios, normas y requisitos en el plano moral, cuyo propósito es regular los comportamientos de los sujetos que participan en esa área. Cada actividad profesional está involucrada en problemas específicos, que difícilmente pueden resolverse si no han sido analizados en algún momento, y se sugiere que esté en la etapa formativa cuando se haga esa reflexión, un código de conducta o un código de conducta. hace referencia siempre al buen o correcto funcionamiento de una organización, o práctica organizacional determinada. La vocación es un impulso, una urgencia, una necesidad insatisfecha; La satisfacción de esa necesidad es la profesión. Si una persona está satisfecha adecuadamente, él / ella obtendrá relajación de tensiones, tranquilidad y paz. La orientación profesional se lleva a cabo desde diferentes perspectivas teóricas. Cada teoría sugiere llevar a cabo el trabajo de orientación basado en la determinación y comprensión de ciertos factores clave para la elección profesional.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
51%
33%
Days to publication 
61
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/A
Publisher 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

References

Acevedo, J., Alfieri, A., Martínez, G., Pacheco, M., Patiño, P., Ramírez, T., Salazar, V., Sánchez, I., Zavala, P. (2016). Un acercamiento a la ética profesional. Primera edición. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Camacho, I. (1995). La ética y su proyección sobre algunos aspectos de la economía. En: Universidad Deusto Bilbao. La Ética en la Universidad. Orientaciones Básica (pp. 39-56). España: Universidad Deusto,

Cortina, A. (2000). Presentación, el sentido de las profesiones”. En: Cortina, A., & Conill, J. 10 Palabras Clave en Ética de las Profesiones (pp. 13-28). España: Verbo Divino.

Hortal, A. (2002), Ética General de las Profesiones. España: Desclée.

Fernández, J. & Hortal, A. (1994). Ética de las Profesiones. España: Universidad Ponticia Comillas de Madrid.

Holland, J. (1978). Técnica de la elección vocacional. México: Trillas.

Ibarra- Rosales, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro. (49), 43-50.

Moreno-Uribe, P. (2010). Importancia de los valores para el ejercicio ético de la profesión. . México: UAEH.

Navia, C. & Hirsh, A. 2015. Ética profesional en estudiantes de posgrado en dos universidades mexicanas. REDIE, 17 (1), 100-115.

Nervi, J. (2004). Vocación y ética. Praxis educative, 64-77.

Pantoja, C. (1992). Entorno al concepto de Vocación. Rev. Educación y Ciencia, 2(6), 17-20.

Sánchez-González, M. (2013). Cap.9. Bioética en ciencias de la salud (133-46). En: Ética y deontología médicas. España: Elsevier Masson.

Silva- Camarena, J. (2002). ¿Qué es eso de ética profesional?. Rev. contaduría y administración, abril-junio 2002(205), 5-11.

Tintaya, P. (2016). Orientación profesional y satisfacción vocacional. Rev. Reflexiones en psicología, 15(1), 45-58.

Zaldivar- Pérez, D. (1997). La ética profesional. Revista cubana de psicología, 14(2), 161-166.

Downloads

Published

2020-07-05

How to Cite

Meneses-Orozc , K. ., Pérez-Hernández, K. A. ., Omaña-Covarrubias, A. ., & Moya- Escalera, A. . (2020). Ethics in the profession. Mexican Bioethics Review ICSA, 2(3), 6–10. https://doi.org/10.29057/mbr.v2i3.5880