La experiencia minera en litio en argentina: un caso de estudio para México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v2i4.13734

Palabras clave:

Litio, Lithium, Explotación minerales, Mineral exploitation, Exportación minerales, Mineral export, Industria minera, Mining industry

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo realizar un estudio de caso desde la perspectiva de Argentina sobre la industria del litio, proporcionando conocimientos aplicables al sector emergente en México. En un contexto global donde el mercado del litio experimenta un crecimiento significativo debido a su alta demanda, México comienza a explorar este recurso de gran valor económico y tecnológico. Actualmente, solo cinco países poseen reservas comprobadas de litio: China, Australia, Argentina, Chile y México, con potencial de nuevos hallazgos en otras regiones. Argentina, como uno de los principales países en reservas de litio, se ha consolidado como un actor clave en el mercado global, siendo el segundo con más reservas, el tercer exportador y el cuarto productor a nivel mundial. La investigación utiliza una metodología documental con enfoque descriptivo para analizar las técnicas de extracción, las regulaciones locales y las mejores prácticas que han permitido a Argentina lograr un posicionamiento destacado. El estudio propone que México, al estar en las primeras etapas de su industria del litio, puede beneficiarse de la experiencia de Argentina. Se examina la historia del litio en ambos países, la situación actual del sector en México, y se propone un diagnóstico que aborde las áreas de mejora en investigación, regulación, sostenibilidad y desarrollo industrial.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
113
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Acevedo, S. (2009). México: hallan un enorme yacimiento de litio. BBC. https://www.bbc.com/mundo/economia/2009/10/091008_0024_mexico_litio_gm

Aguirre, J. (2021). Serie "Mirada Legislativa" Regulación de litio. Propuestas y comparativa internacional [Archivo PDF]. Senado de la República. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/1871

Alonso, R. N. (2020). Historia del litio en la Puna. Universidad Nacional de Salta-CONICET (INSUGEO-CEGA). (7), p. 151-62. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28639/30446

Argento, M. y Zícari, J. (2019). Las disputas por el litio en la Argentina ¿Materia prima, recurso estratégico o bien común? Revista Investigación y Reflexión de Ciencias Sociales, 19. http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/114

Argento, M. y Zícari, J. (2018). Políticas públicas y conflictos territoriales en torno a la explotación del litio en Salta: el caso de Salinas Grandes. Andes, Antropología e Historia, 1(29).

Arévalo, L. (2014). Integración regional y recursos naturales estratégicos: El caso del triángulo del litio Conferencia. II Congreso de la FLAEI.

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Episteme.

Armenta, A. (2020). La Importancia Del Litio En México; Reforma Energética. Senado Morena. https://www.diputados.gob.mx/parlamentoreformaelectrica/pdf/foros/16/P-ALEJANDRO-ARMENTA-LITIO.pdf

Arango, Y., Nussbaum, A. & Salim, L. (2022). Litio y su potencial para el desarrollo minero Argentino [Archivo PDF]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/litio_y_su_potencial_para_el_desarrollo_minero_argentino._vf._2021-1.pdf

Azamar Alonso, A., & Téllez Ramírez, I. (2022). Minería en México: panorama social, ambiental y económico. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/708117/Mineria-en-Mexico-2022.pdf

Ballarino, F. y Ferreiro, I. (2023). Cuáles son los proyectos de litio que existen en la Argentina y en qué estado se encuentran. Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/cuales-son-los-proyectos-de-litio-que-existen-en-la-argentina-y-en-que-estado-se-encuentran/

Barberón, A. (2022). El litio en Argentina. Impacto productivo y políticas científico-tecnológicas. Ciencia, Tecnología y Política, 5(9), p. 89-111. https://doi.org/10.24215/26183188e081

Barbosa, J., Mar, C., Flores, R., Barbosa, A. y Juárez, M. (2022). El futuro del litio y su impacto en México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), p. 1-9. I: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3694

Botto, I. L. (2019). Aprovechamiento de minerales de litio. Facultad de Ciencias Exactas. https://doi.org/10.35537/10915/81725

Bravo, V. (2019). Algo Sobre El Litio. Departamento de Economía Energética. https://fundacionbariloche.org.ar/wp-content/uploads/2021/06/Algosobreellitio.pdf

Cabrera Toledo, L. (2020). Geopolítica crítica: alcances, límites y aportes para los estudios internacionales en Sudamérica. FLACSO. https://doi.org/10.24201/fi.v60i1.2574

Calzada, J. (2023). ¿Cómo es el mercado mundial del litio? Bolsa de Comercio de Rosario. https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/como-es-el-1

Casalis, A. (2019). Litio y desarrollo territorial en la Argentina: políticas, actores y conflictos en torno a la explotación e industrialización. Revista de Ciencias Sociales, 10(36), p.13-36.

Colombo, S. y Barberón, A. (2019). Litio, un recurso natural estratégico en la geopolítica internacional y suramericana. IX Encuentro del Centro de Reflexión en Política Internacional (CERPI) - VII Jornadas del CENSUD.

Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO). (2021). El mercado de litio Desarrollo reciente y proyecciones al 2030 [Archivo PDF]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Produccio%CC%81n%20y%20consumo%20de%20litio%20hacia%20el%202030%20edicio%CC%81n%202021%20versi%C3%B3n%20def.pdf

Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO). (2023). El mercado de litio Desarrollo reciente y proyecciones al 2035 [Archivo PDF]. https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Mercado%20del%20Litio%20-%20Proyecciones%20al%202035%20-%20actualizacion%20mayo%202023%2006.06.2023%20con%20RPI%20%20rev%20CRL%20(002).pdf

Colombo, S. S., & Barberón, A. (2019). Litio, un recurso natural estratégico en la geopolítica internacional y suramericana. Instituto de Relaciones Internacionales. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116254

Diario Oficial de la Federación. (2023). Decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5662345&fecha=23/08/2022#gsc.tab=0

Díaz, F. J. (2020). EL Litio En La Argentina: Visiones Y Aportes Multidisciplinarios Desde La Unlp. Universidad Nacional de La Plata. https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/50/35250/03d14e39ff204a5cd0c0ccdefe63a493.pdf

Dirección General de Desarrollo Minero. (2018). Perfil de mercado del litio. Secretaría de Economía [Archivo PDF]. https://www.bing.com/ck/a?!&&p=47813289dc6d50c6JmltdHM9MTY5OTc0NzIwMCZpZ3VpZD0wMmE4NDU5YS1lMDhlLTYwYWEtM2I4YS00YWY4ZTE3MjYxNjEmaW5zaWQ9NTE5Ng&ptn=3&ver=2&hsh=3&fclid=02a8459a-e08e-60aa-3b8a-4af8e1726161&psq=perfil+de+mercado+de+litio+secretaria+de+econom%c

División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023). Extracción e industrialización del litio Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5c1c160a-557d-42d9-bfa8-929142d2fa21/content

Forbes Staff. (2023). López Obrador firma decreto para reservar 234,855 hectáreas de litio a México. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/lopez-obrador-firma-decreto-para-reservar-234855-hectareas-de-litio-a-mexico/

Fornillo, B. (2015). Geopolítica del Litio. El colectivo. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150918095017/Geopolitica.pdf

Fornillo, B. (2019). Industria, ciencia y política en el Triángulo del Litio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58). https://doi.org/10.33255/3058/447

Fornillo, B. y Gamba, M. (2019). Industria, ciencia y política en el Triángulo del Litio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 30(58). https://doi.org/10.33255/3058/447

Fornillo, B. (2015). ¿Nueva energía Argentina? Política, ciencia e industria del litio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(51), p. 271-304. https://doi.org/10.33255/3058/447Fornillo, B. (2019). Litio en Sudamérica. CLACSO. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1376/1/Fornilo-%20Litio.pdf

D´Angelo, G. & Emilce, T. (2023). El Complejo Litio podría ser el quinto complejo exportador argentino antes que termine la década [Archivo PDF]. https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/el-complejo-4

Dirección General de Desarrollo Minero. (2021). Perfil de Mercado del Litio. Secretaría de Economía. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/624816/15Perfil_Litio_2020__T_.pdf

Gamba, M., Schalamuk, I., Garaventta, G., Visintin, A. & Etcheverry, R. (2022). Litio: un tesoro escondido en la Puna Argentina., Universidad Nacional de la Plata.

GeoComunes, REMA, MiningWatch Canadá. (2021). Informe El Litio: La Nueva Disputa Comercial Dinamizada Por El Falso Mercado Verde. Licencia Internacional de CreativeCommons 4.0 [Archivo PDF]. file:///C:/Users/HP/Downloads/Litio_Informe_Final_Enero2021%20.pdf

Giménez, J. (2023). Cuánto litio produce y exporta la Argentina y cuáles son los mercados que más demandan el mineral. Chequeado. https://chequeado.com/el-explicador/cuanto-litio-produce-y-exporta-la-argentina-y-cuales-son-los-mercados-que-mas-demandan-el-mineral/

Gobierno de Argentina. (2022). El litio como elemento clave en el sendero hacia la transición energética de Argentina. Argentina.gob.ar. Recuperado el 12 de noviembre, 2023, de https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-litio-como-elemento-clave-en-el-sendero-hacia-la-transicion-energetica-de-argentina.

Gobierno de Argentina. (2023). Energía y desarrollo: Argentina contará con la primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica. Argentina.gob.ar. Recuperado el 12 de noviembre, 2023, de https://www.argentina.gob.ar/noticias/energia-y-desarrollo-argentina-contara-con-la-primera-fabrica-de-baterias-de-litio-de.

Godoy, C. (2022). Minería del litio en Chile y conflictividad social: una mirada sobre los aspectos político-comercial, geopolítico y socioambiental desde una perspectiva interméstica. EstuDAv - Estudios Avanzados. https://doi.org/10.35588/estudav.v0i36.5650

González, L. J. M. (2021). Informe litio (C.P. S. Méndez, Ed.). Secretaría de Minería de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_litio_-_octubre_2021.pdf

Grigera, J., & Álvarez, L. (2013). Extractivismo y acumulación por desposesión Un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad. Theomai, (27-28), p. 80-97.

Grumberger, O. (1995). Los Tipos De Yacimientos De Sales En México Y Las Propiedades Químicas Que Influencian Los Procesos De Producción. https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_6/b_fdi_45-46/010006797.pdf

Gudynas, E. (2013). Extracciones, Extractivismos Y Extrahecciones. Observatorio Del Desarrollo, CLAES. https://ambiental.net/wp-content/uploads/2015/12/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccionesOdeD2013.pdf

Lacabana, M., Nacif, F., Mignaquil, V., Casalis, A., Rogers, D. (2019). Globalización y territorios vulnerados - Sustentabilidad de la explotación del litio en Argentina. Revista Política e Planejamento Regional, 6(3), p. 343–367.

León, M., Muñoz, C., & Sánchez, J. (2020). La gobernanza del litio y el cobre en los países andinos. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/46479

Manning, B. (1977). The Congress, the Executive, and Intermestic Affairs: Three Proposals. Foreign Affairs, 55(2), 306–324. https://doi.org/10.2307/20039647

Manrique, A. (2014). Explotación del litio, producción y comercialización de baterías de litio en Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/63/TrabajoFinalIntegrador-Especializaci%C3%B3nGTI-AlejandroManrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nacif, F. (2015). Producción de litio en Argentina: sobre la ley y el debate. Realidad Económica. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/113548/CONICET_Digital_Nro.bec215c5-c460-4909-ab9c-7a4732826215_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Ocampo, O. (2022). ¿México Como Potencia De Litio? IMCO Centro de Investigación en Política Pública. https://imco.org.mx/mexico-como-potencia-de-litio/

Roldán, X. J. (2023). Litio Para México. Natural Resource Governance Institute. (Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO), 20223, #) https://resourcegovernance.org/sites/default/files/2023-07/litio-para-mexico.pdf

Roncal, X. y Villegas, A. (2023). México en la Geopolítica del Litio en la Transición Energética. Revista Conjeturas Sociológicas.

Schteingart, D., & Rajzman, N. (2021). Del litio a la batería Análisis del posicionamiento argentino. Consejo para el Cambio Estructural - Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/dt_16_-_litio.pdf

SEGOB. (2022). Diario Oficial de la Federación. DOF - Diario Oficial de la Federación. Recuperado el 12 de noviembre, 2023, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5662345&fecha=23/08/2022#gsc.tab=0

Observatorio de Complejidad Económica. (2021). Carbonatos de litio. Recuperado de OEC: https://oec.world/es/profile/hs/lithium-carbonates

Observatorio de Complejidad Económica. (2021). Carbonatos de litio en México. Recuperado de OEC: https://oec.world/es/profile/bilateral-product/lithium-carbonates/reporter/mex?tradeValueExport=tradeScale0&compareExports0=comparisonOption5&yearExportSelector=exportYear1

Visintin, A. (2021). Avances actuales y perspectivas de futuro en torno a las tecnologías de litio en Argentina. In-Genium 1. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119711

Zícari, J., Fornillo, B., & Gamba, M. (2019). El mercado mundial del litio y el eje asiático. Dinámicas comerciales, industriales y tecnológicas (2001-2017). SCIELO, 52.http://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2019-n52-1376

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Becerra Molina, M., & Vega Perez, R. (2025). La experiencia minera en litio en argentina: un caso de estudio para México. CaleidoscoPI, 2(4), 1–7. https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v2i4.13734

Número

Sección

Artículos