Impacto de la nostalgia en el comportamiento del consumidor en la Generación X, Millennials y la Generación Z
Resumen
En el presente artículo, se analizó el impacto de la nostalgia en comportamiento del consumidor en la generación x, los millennials y la generación z. Se buscó entender cómo el resurgimiento de productos que provocan nostalgia impacta en la vida de los segmentos antes mencionados, no solo en el deseo de revivir su pasado, sino que también cómo influyen de manera importante en la personalidad de los jóvenes actuales. Por lo tanto, también se analizaron los medios por los cuales dichas marcas o productos se promocionan para llegar a dichos públicos.
Con base a encuestas aplicadas a personas pertenecientes tanto a la generación x, los millennials y a la generación z de Pachuca Hidalgo, se pretendió descubrir el impacto de la nostalgia en el comportamiento del consumidor, en base a compras que realizan relacionadas a la moda “vintage” o de productos que les recuerden al pasado y lo que les transmiten a ellos al grado de causar algún tipo de impacto en sus personas.
Citas
ADEN Business Magazine. (8 de octubre de 2019). Marketing de Nostalgia: un 2019 más nostálgico que nunca. Obtenido de
ADEN Business Magazine: https://www.aden.org/business-magazine/marketing-nostalgia-2019-mas-nostalgico-nunca/
Ansón, F. (2015). Neuromarketing. Cuenta y Razón, 17-20.
Benítez, A., & Osorno, D. (2017). Marketing de nostalgia: pipuesta para el archivo Fotográfico de la Biblioteca Pública de Medellín. Revista Interamericana de Biotecnología, 181-187.
Clemente, J., Buitrago, J., & Sendra, E. (2011). Estudio de los factores de compra de productos retro y segmentación del mercado potencial retro. Contaduría y Administración, 225-250.
Cornelio, G. (2020). 60-90-20 Cultura de la nostalgia o la nostalgia en la cultura. Obtenido de COMeIN: Revista de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación: https://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero105/articles/g-san-cornelio-cultura-de-la-nostalgia-o-la-nostalgia-en-la-cultura.html
Cortez, M. (19 de Enero de 2017). Estos sentimientos son los que nos motivan a comprar. Obtenido de Merca2.0: https://www.merca20.com/estos-sentimientos-los-nos-motivan-a-comprar/
Crespo, V., Membiela-Pollán, M., & Sánchez, E. (2022). Nostalgia, Retro-Marketing, and Neuromarketing an Exploratory Review. Journal of Creative Industries and Cultural Studies: JOCIS, 107-126.
Cristale, M. (26 de Enero de 2021). Empresas: las emociones en el proceso de compra. Obtenido de LADEVI Medios y Soluciones: https://mexico.ladevi.info/empresas/empresas-las-emociones-el-proceso-compra-n28342
DIARIO ABC. (20 de Septiembre de 2022). Nostalgia. Obtenido de ABC Bienestar: https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-nostalgia-202209201134_noticia.htm
Díaz-Sarmiento, C., López-Lambraño, M., & Roncallo-Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Clío América, 188-204. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-EntendiendoLasGeneraciones-6509216.pdf
Diccionario Panhispánico. (2023). red social. Obtenido de Diccionario Panhipánico del español jurídico: https://dpej.rae.es/lema/red-social
Garcia, V. (2021). CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN X. Obtenido de Living Magazine.life: https://livingmagazine.life/caracteristicas-de-la-generacion-x/#:~:text=La%20Generaci%C3%B3n%20X%20se%20rebel%C3%B3,ojos%20azul%20brillante%20de%20anta%C3%B1o.
González, R. (2011). Impacto en las prácticas tradicionales de recursos humanos por la incorporación de la Generación Y: El caso de una. Tesis de maestría. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina.
Grębosz-Krawczyk, M., Zakrzewska-Bielawska, A., & Otto, J. (2021). The role of social media in communication of nostalgic brands. Procedia Computer Science, 2413-2421.
IPP. (21 de Enero de 2022). Todos los tipos de medios de comunicación en la actualidad. Obtenido de Instituto Peruano de Publicidad: https://www.ipp.edu.pe/blog/ipos-de-medios-de-comunicacion/
Jaramillo, A. (2016). Estas fueron las marcas que más lucraron con la nostalgia en 2016. Obtenido de Merca2.0: https://www.merca20.com/estas-fueron-las-marcas-lucraron-la-nostalgia-en-2016/
Juhl, J., & Biskas, M. (2023). Nostalgia: An impactful social emotion. Current Opinion in Psychology. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2022.101545
Lamb, R. (2017). Brand loyalty highest in Gen X consumers: eMarketer. Obtenido de RETAILDIVE: https://www.retaildive.com/ex/mobilecommercedaily/brand-loyalty-highest-in-gen-x-consumers-emarketer
Mejía, S. (2016). Marketing sensorial y su influencia en la experiencia de compra. Tendencias publicitarias en Iberoamérica, 293-313. Obtenido de https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/cmd8-tendencias-publicitarias-en-iberoamerica-dialogo-de-saberes
Mondy, R., & Noe, R. (2005). Human Resource Management. Prentice Hall.
Nolasco, I. (2016). El mercado de la nostalgia. Obtenido de Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional : https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2461/3.%2024H%20-%20Mtra.%20Irais%20Nolasco%20Arroyo%20%2828-06-2016%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Obliger, D. (2003). Boomers, Gen-Xers, and Millennials: Understanding the ‘New Students’. EDUCAUSE.
Ortega, I. (2014). Millennials: inventa tu empleo. 30-31.
Oxford Languages. (2023). medio de comunicación. Obtenido de Oxford Languages Diccionario: https://languages.oup.com/google-dictionary-es/
Paniagua, C. (2010). Psicología de la nostalgia. Dendra médica. Revista de humanidades, 39-48.
Papí, N. (2014). Los medios online y la ¿crisis? de la planificación de medios publicitarios. adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 29-48. Obtenido de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5423/5948
Parrilla, E. (21 de abril de 2020). Las marcas que han usado la nostalgia como estrategia. Obtenido de Merca2.0: https://www.merca20.com/las-marcas-que-han-usado-la-nostalgia-como-estrategia/
Plutchik, R. (2003). Emotions and Life: Perspectives from Psychology, Biology, and Evolution.
Real Academia Española. (2022). comunicación. Obtenido de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/escalera
Real Academia Española. (2022). Real Academia Española. Obtenido de Comprar: https://dle.rae.es/comprar
Real Academia Española. (2023). nostalgia. Obtenido de Diccionario de la lengua española: https://dle.rae.es/nostalgia
Real Academia Española. (2023). publicidad. Obtenido de Diccionario de la lengua española: https://www.rae.es/drae2001/publicidad
Real Academia Española. (2023). Sentimiento. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/sentimiento
Romero, S. (2023). ¿Cómo son los miembros de la Generación X? Muy Interesante. Obtenido de https://www.muyinteresante.es/salud/26655.html
Sotomayor, J., Brito, L., & Tenesaca, M. (2018). Medios publicitarios que influyen en el consumidor a la hora de. Killkana Sociales, 179-186. doi:https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.347
Sueiro, T. (2021). Retrobranding, el futuro de las marcas que valoran el pasado. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 80-97.
Villa, J. (2013). Medios masivos de comunicación, medios comunitarios y comunicación para el desarrollo. Mediaciones, 84-89. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6549584
Zhou, X., Sedikides, C., Mo, T., Li, W., Hong, E., & Wildschut, T. (8 de Septiembre de 2021). The Restorative Power of Nostalgia: Thwarting Loneliness by Raising
Happiness During the COVID-19 Pandemic. Obtenido de Sage Journals: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/19485506211041830
Derechos de autor 2024 Yelitza Hernandez Vargas, Iván Hernández Ortiz, Arlen Cerón Islas, Juan Gabriel Figueroa Velázquez, Irma Hernández Arada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.