Bajo crecimiento económico en Hidalgo: consecuencia de la situación laboral

Autores/as

  • Lorena Hernández Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Instituto de Ciencias Económico Administrativas | San Agustín Tlaxiaca-Hidalgo | México https://orcid.org/0009-0006-4973-172X
  • Erendira Yaretni Mendoza Meza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Instituto de Ciencias Económico Administrativas | San Agustín Tlaxiaca-Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0003-4012-9231

DOI:

https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v3i5.14794

Palabras clave:

Población ocupada, Sector económico, Precarización, Crecimiento económico, Educación

Resumen

El empleo es un indicador importante para conocer porqué la economía presenta un crecimiento lento o nulo. Por tal motivo se analizan los sectores donde la población ocupada en el estado de Hidalgo se desarrolla, destacando aquellos municipios con especialización, mayor participación y diversificación. Además, se relaciona el número de personas inscritas en las instituciones educativas con la población ocupada. Llegando a concluir que la principal causa de que Hidalgo no posea la capacidad de crecimiento económico es el alto grado de precarización laboral, no solo en sectores específicos, sino en todos. Además de comprobar que una alta matrícula escolar no quiere que las personas tengan acceso a un trabajo con seguridad social, y estos generen un crecimiento económico.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
102
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Asuad. (2021). Economía regional y Urbana: a las teorías, técnicas y metodologías básicas. Recuperado el Agosto de 2023, de http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/LIbro%20completo.pdf

Becomo, T. (Julio-Diciembre de 2008). El trabajo" visto desde una perspectiva social y jurídica. Revista Latinoamericana de Derecho Socia(7), págs. 27-57. Recuperado el 20 de Marzo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640262002.pdf

Bowen, J., & Honson, P. R. (1979). Teorías de la educación: innovaciones importantes en el pensamiento educativo occidental. Nueva Inglaterra: LIMUSA. Recuperado el 28 de Septiembre de 2023, de Pedagogia: https://www.claustrouniversitariodeoriente.edu.mx/pedagogia-linea/teoriasdelaeducacionjamesbowen.pdf

De Ibarrola, M. (Junio de 2005). Educación y trabajo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(25), 303-313. Recuperado el 18 de Noviembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/140/14002502.pdf

De Vries, W., & Navarro, Y. (2011). ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), II(4), 3-27. Recuperado el 28 de Septiembre de 2023, de https://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v2n4/v2n4a1.pdf

INEGI. (2022). Glosario. Recuperado el 31 de Enero de 2023, de Instituto Nacional de Estadistica y Geografía: https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU

INEGI. (29 de Mayo de 2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 27 de Agosto de 2023, de Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/enoent/enoent2023_05.pdf

INEGI. (2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 31 de Enero de 2023, de Glosario: https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU#letraGloP

INEGI. (20 de Septiembre de 2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 20 de Septiembre de 2023, de Glosario: https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU#letraGloP

INEGI. (20 de Septiembre de 2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado el 20 de Septiembre de 2023, de Glosario: https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU#letraGloP

INEGI. (2023). Sistema Automatizado de Información Censal. Recuperado el 30 de Octubre de 2023, de Definición: Valor agregado censal bruto : https://www.inegi.org.mx/app/saic/

Márquez, L. E. (06 de Diciembre de 2019). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(1), 233-253. Recuperado el 29 de Octubre de 2023, de https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/#redalyc_28063104020_ref15

Martínez, K. (Agosto de 2019). Precarización laboral y pobreza en México. Análisis económico, 34(86), 113-131. Recuperado el 08 de Marzo de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552019000200113

Mungaray, A., Pimienta, R. B., & Ocegueda, M. T. (2021). Educación superior, productividad y crecimiento económico en México entre 2004 y 2015. Perfiles latinoamericanos, 29(58). Recuperado el 18 de Noviembre de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532021000200014

OIT. (2023). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 27 de Agosto de 2023, de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

Pereira, L. J. (Abril de 2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta Laboral, 14, págs. 81-101. Recuperado el 18 de Marzo de 2023, de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972008000100004

Reyes, C. M. (27 de Julio de 2020). UAEH. Recuperado el 10 de Agosto de 2023, de Boletín: https://www.uaeh.edu.mx/noticias/5585/

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Hernández Hernández, L., & Mendoza Meza, E. Y. (2025). Bajo crecimiento económico en Hidalgo: consecuencia de la situación laboral. CaleidoscoPI, 3(5), 55–65. https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v3i5.14794

Número

Sección

Artículos