Importancia de la Inversión Extranjera Directa en el Comercio Exterior de México bajo el marco del T-MEC
DOI:
https://doi.org/10.29057/caleidoscopi.v3i5.14842Palabras clave:
Política comercial, T-MEC, Inversión Extranjera DirectaResumen
El T-MEC juega un papel crucial en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, reemplazando al TLCAN en 2020. Este acuerdo fortalece el comercio y la inversión en sectores clave como la manufactura, la industria automotriz, la tecnología y la energía, lo que ha convertido a México en un destino atractivo para la IED. Además, el nearshoring ha incrementado la captación de capital extranjero, ya que muchas empresas buscan reubicar sus operaciones en México. A pesar de las incertidumbres políticas y las disputas comerciales, el T-MEC sigue siendo un factor vital para el crecimiento del comercio exterior de México, su integración económica y su competitividad en el mercado global.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Barria, C. (2009, 20 de noviembre). México comienza su recuperación. BBC NEWS MUNDO. https://www.bbc.com/mundo/economia/2009/11/091120_2347_mexico_recuperacion_irm
Blecker, A., y Esquivel, G. (2010). NAFTA, Trade, and Development. https://escholarship.org/uc/item/07f5g232
CANACINTRA. (2010). Informe sobre la inversión extranjera en el sector agroindustrial. Cámara Nacional de la Industria de Transformación. https://canacintra.org.mx/camara/
Carrillo, J. y De los Santos, S. (2022). México: políticas industriales para el aprovechamiento del T-MEC y las políticas expansivas en los Estados Unidos (LC/MEX/TS.2022/13), Ciudad de México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2017, 12 de junio). Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-marzo de 2017). Cámara de Diputados LXIII Legislatura. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2017/cefp0162017.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2019). Inversión Extranjera Directa en México: Composición y evolución reciente (CEFP/036/2019). Cámara de Diputados. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2019/cefp0362019.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2020, 12 de junio). Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-septiembre de 2020) (CEFP/047/2020). Cámara de Diputados. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2020/cefp0472020.pdf
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2022, 17 de marzo). Comentarios al Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-diciembre de 2021) (CEFP/011/2022). Cámara de Diputados LXIV Legislatura. https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2022/cefp0112022.pdf
CEPAL. (2009). La inversión extranjera directa en la agricultura de América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2009 . CEPAL. https : //www.ce.o/mi/publicaciones /381-l-i-extranjera-di-ame-latina -caribe-20
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2010).
Dávalos, E., Zepeda, R., y Gómez, M. A. (2020). Introducción. El contexto mundial en el que se firma el T-MEC. En E. Dávalos, R. Zepeda, & M. A. Gómez (Eds.), El T-MEC y la relación comercial trilateral en América del Norte (pp. 9-10). Universidad Nacional Autónoma de México.
FRH. (2013, 22 de noviembre). The Great Recession and Its Aftermath. Federal Reserve History. https://www.federalreservehistory.org/essays/great-recession-and-its-aftermath
Galarza, A., Roa, B., Espinosa, A., y Arvizu, A. (2024). Relación entre la inversión extranjera directa y las exportaciones en México (2006-2021). COMMERCIUM PLUS, 6(2), 117-131. doi:https://doi.org/10.53897/RevCommerP.2024.06.09
Galarza, P. A., Roa, B., Espinosa, J. A., y Arvizu, B. A. (2024). Relación entre la inversión extranjera directa y las exportaciones en México (2006-2021). COMMERCIUM PLUS, 2, 117-131. https://doi.org/10.53897/RevCommerP.2024.06.09
Gómez, R. y Ruiz, P. (2021). Efectos potenciales de los cambios en el T-MEC respecto al TLCAN sobre la economía mexicana. Norteamérica, Revista Académica Del CISAN-UNAM, 2, 347-373. https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2021.2.518
Gutiérrez, T. (2004). La inversión extranjera directa en el TLCAN. EconomiaUNAM, 1(3), 30-52. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2004000300002&lng=es&tlng=es.
https://ru.micisan.unam.mx/bitstream/handle/123456789/1173/L0146_0009.pdf?sequence=1
Jiménez, F. y Lahura, E. (1999) La Nueva Teoría del Comercio Internacional. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Maldonado,H. y Ortiz, G. (2021). Retrospectiva del comercio mexicano: del TLCAN al T-MEC. Sapienza: Revista Internacional de Estudios Interdisciplinarios , 1, 370–384. https://doi.org/10.51798/sijis.v2i1.48
Mayorga, Z., y Martínez C. (2008). Paul Krugman y el nuevo Comercio Internacional. Revista Criterio Libre, 8, 73-86.
Ocampo, A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Revista CEPAL 97, 10. http://doi.org/10.18356/341cc175-es.
Rodríguez, R. E., Meza, L., y Castro, D. (2020). Impact of the 2008 Economic Crisis on Employment and Wages in the Manufacturing and Automotive Industries in the Southeast Region of Coahuila de Zaragoza. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 1, 124-148.
Ruiz, P. (2020). El teorema Heckscher-Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica de la economía neoliberal. El Trimestre Económico, 345, 99–131. https://doi.org/10.20430/ete.v87i345.929
SE. (2015, 24 de febrero). En 2014 México registró 22,568.4 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Secretaría de Economía. https://www.gob.mx/se/prensa/en-2014-mexico-registro-22-568-4-millones-de-dolares-de-inversion-extranjera-directa
SE. (2017, 15 de febrero). De enero a diciembre de 2016 México registró 26,738.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/se/prensa/de-enero-a-diciembre-de-2016-mexico-registro-26-738-6-millones-de-dolares-de-inversion-extranjera-directa
SE. (2018). De enero a diciembre de 2017 México registró 29,695.0 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/se/prensa/de-enero-a-diciembre-de-2017-mexico-registro-29-695-0-millones-de-dolares-de-inversion-extranjera-
SE. (2019, 25 de febrero). La Inversión Extranjera Directa en México sumó 31,604 mdd en 2018. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/articulos/la-inversion-extranjera-directa-en-mexico-sumo-31-604-mdd-en-2018-mayor-a-lo-captado-en-2016-pero-menor-a-lo-recibido-en-2017-194722
SE. (2020). La Inversión Extranjera Directa en México sumó 32.9 mil mdd en 2019. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/articulos/la-inversion-extranjera-directa-en-mexico-sumo-32-9-mil-mdd-en-2019
SE. (2021, 25 de marzo). Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de América y Canadá. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/708696/T.MEC_TOMO_II_CAP_TULO_14_AL_34_y_Acuerdos_Paralelos.pdf
SE. (2024, 14 de febrero). México registra cifra histórica de Inversión Extranjera Directa al cierre de 2023, con más de 36 mil millones de dólares. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-registra-cifra-historica-de-inversion-extranjera-directa-al-cierre-de-2023-con-mas-de-36-mil-millones-de-dolares?idiom=es
SE. (2024, 14 de mayo). Cifra histórica de Inversión Extranjera Directa en primer trimestre de 2024 en México; más de 20 mil 300 millones de dólares. Secretaria de Economía. https://www.gob.mx/se/prensa/cifra-historica-de-inversion-extranjera-directa-en-primer-trimestre-de-2024-en-mexico-mas-de-20-mil-300-millones-de-dolares-364472
Secretaría de Economía. (2005). Análisis del sector agropecuario y la IED en México. Secretaría de Economía, Gobierno de México. https://www.gob.mx/se
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ariadna Nayeli Romo Hernández, Ruth Ortiz Zarco, Yolanda Sánchez Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.