Implementación de una metodología con la técnica 5S para mejorar el área de matricería de una empresa extrusora de aluminio

Autores/as

  • Ignacio Sarmiento Vargas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/esh.v1i2.1027

Palabras clave:

5S, mejoramiento continuo, producción esbelta.

Resumen

El presente trabajo está basado en un estudio de caso aplicativo de la metodología denominada 5´s  que los autores implementaron con éxito en una compañía manufacturera ecuatoriana, especializada en piezas de aluminio para su exportación. 
Si la calidad fuera religión 5’s sería el primer sacramento.  Con esta idea se debe partir para entender esta metodología orientada a la creación de entornos productivos, representa una herramienta de orden y limpieza que permite optimizar recursos de manera significativa a través de simples procedimientos basados en el magro modelo de vida cotidiana del pueblo japonés y propuesta de manera formal en sus inicios por la compañía Japonesa Toyota.
En el trabajo se puede apreciar cómo la empresa en análisis logra reducir costos  y optimizar tiempos, dando como resultado al final un cuadro de mejoras cuantificables, invitando a la reflexión respecto de esta metodología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

W Feld, Lean Manufacturing: tools, techniques and how to use them. EEUU, St Lucie Press, APICS, 2001.

K. Ishikawa, Qué es el Control Total de Calidad. Colombia, Grupo Editorial Norma, 1996

Curso 5´s para la creación de entornos productivos. 2003 A.O.T.S. México Kenshu Center

Descargas

Publicado

2013-07-05

Cómo citar

Sarmiento Vargas, I. (2013). Implementación de una metodología con la técnica 5S para mejorar el área de matricería de una empresa extrusora de aluminio. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 1(2). https://doi.org/10.29057/esh.v1i2.1027