Visualidad de una danza prehispánica: lámina VIII del Códice Tlatelolco
Resumen
La danza como expresión cultural proporciona una fuente de estudio inagotable con todo un lenguaje corporal que refleja una función simbólica particular del tiempo y espacio habitados por un grupo humano, con significados, referentes y connotaciones propias de una cosmovisión. Sin embargo, las coyunturas que afectan a las sociedades también afectan a dichas danzas, no solo en el proceso de significación, sino en un entramado más complejo de supervivencia en una relación de dominación. Tal es el caso de las danzas nahuas del siglo XV. Como ejemplo se tomará la lámina VIII del códice Tlatelolco, uno de los pocos en relación con una danza prehispánica. Se realizará el análisis de la lámina VIII del Códice Tlatelolco con el método Galarza, porque es flexible para la identificación y posterior interpretación de los glifos, dando pie a utilizar las fuentes que hablan de la danza en la época colonial, en especial aquellas que hablan de la plástica también.
Descargas
Derechos de autor 2023 Omar Rashid Yassin Álvarez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.