El castellano y su cauce:

Koineización y desarrollo de la lengua hispana en América

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v12i24.12620

Palabras clave:

koineización, léxico, extrañez, integración, español, lengua, transformación

Resumen

Este texto aborda la importancia en el proceso de integración del español en América, resultando en un modo multidireccional, experimentando el concepto de koineización, especialmente durante el siglo XVI, con influencias de diversas variedades lingüísticas de la península ibérica y de los propios pueblos amerindios. Este proceso ha dado lugar a una diversidad dialectal en América, con influencias notables del habla andaluza, aunque se debate sobre si esta influencia es directa o paralela. La creación de un nuevo léxico en América se basó en la incorporación de indigenismos, resultando en palabras mixtas y una morfología peculiar. En el español contemporáneo, se observa una preocupación por la evolución léxica y la influencia de anglicismos, especialmente en campos técnicos y científicos. A pesar de ello, argumentamos que la estructura sólida del español permite resistir esta invasión léxica sin perder su esencia. La resistencia a la fragmentación dialectal se vincula a la unidad cultural y al liderazgo en innovación tecnológica y científica. La adaptación de términos extranjeros se considera inevitable mientras no se ocupe una posición destacada en la creación de nuevos conceptos y tecnologías, lo que subraya la importancia de la innovación y la creatividad en la evolución lingüística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
95
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Company, C. (2021). El español en América: de lengua de conquista a lengua patrimonial. El Colegio Nacional de México.

RAE (2024). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.

Henríquez, P. (1921). Observaciones sobre el español en América y otros estudios filológicos, Vol. 1 de Academia Argentina de Letras, Biblioteca de la Academia Argentina de Letras. Buenos Aires: Juan Carlos Ghiano.

Moreno de Alba, José G. (1993). El español en América. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Terradas, E. (2013). Neologismos, arcaísmos y sinónimos en pláticas de ingenieros, Boletín de información Lingüística de la Real Academia Española. Madrid: RAE.

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

Brand Galindo, A. (2024). El castellano y su cauce:: Koineización y desarrollo de la lengua hispana en América. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 12(24), 45–50. https://doi.org/10.29057/ia.v12i24.12620