Del anime al teatro: un estudio de cómo la cultura pop asiática ha influido en la práctica de actividades escénicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v13i25.13743

Palabras clave:

Teatro, 2.5D, Cosplay, Performance, México

Resumen

Con el auge de redes sociales y plataformas de streaming, la cultura pop asiática, como el anime y el cosplay, ha ganado popularidad. En México, la educación teatral, tradicionalmente influenciada por métodos europeos, ha mostrado resistencia hacia nuevas formas de teatralidad, como el 2.5D, que adapta medios bidimensionales al teatro. Este artículo defiende la inclusión del 2.5D en los programas de teatro mexicano, destacando cómo puede enriquecer la práctica escénica y superar prejuicios. La resistencia a estas nuevas formas, basada en la percepción de que el cosplay y el 2.5D son menos serios o inviables, limita la creatividad y el potencial de los estudiantes. Reconocer el valor artístico del cosplay y del 2.5D podría fomentar una educación teatral más inclusiva, mejorar la formación de los estudiantes y abrir nuevas áreas laborales, alineando la formación académica con los intereses y habilidades emergentes de los jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
110
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Adame, D. (2016). Tradición y Transdisciplinariedad en el teatro de Óscar Liera. Art Escena, 2, 54 -70.

Alatorre, C. C. (1986). Análisis del drama. Ciudad de México, México: Grupo Editorial Gaceta.

Alegret, M. A. (2016). La creación colectiva del teatro en Córdoba. Ensayos.

Banana Cospboys. (30 agosto 2023). Aang and Zuko. Facebook. [Imagen adjunta] https://www.facebook.com/photo/?fbid=860692875413125&set=a.1868116286744672&paipv=0&eav=Afbucuxc2NBojKiQWcYvLGz65-XEdW3k7Ze1sAyv-7dHH5px30uoZ2v_4Sr1YSE7Bik&_rdr

Díez Fisher, F. M. (2004). El tiempo del teatro y la feliz tragedia de las máscaras. Buenos Aires, Argentina: Universidad Católica Argentina.

Dubatti, J. (2011). Introducción a los estudios teatrales. Ciudad de México, México: Libros de Godot.

Ritvik. (2020, 29 de junio). Growing Up in Spirited Away (Obra original, Studio Ghibli). ANIMATOPOEIA! Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://animatopoeia.org/2020/06/29/growing-up-in-spirited-away-original-work-studio-ghibli/

INEGI. (2023, 19 de enero). Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ensu/ensu2023_01.pdf

Kawase, N. (2021, 21 de julio). La obra de teatro "Banana Fish" regresa en 2022. Hikari No Hana. Recuperado el 13 de marzo de 2024, de http://www.hikarinohana.com/2021/07/obra-teatro-banana-fish-regresa-2022.html

Lano, J. (2010, 26 de abril). Musical 'Prince of Tennis' a smash hit. Japan Today. Recuperado el Broadway11 de marzo de 2024, de https://japantoday.com/category/features/musical-prince-of-tennis-a-smash-hit

Lehmann, H.-T. (2013). Teatro posdramático. Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo.

López Martín, Á. (2017). El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás... Diabolo.

Monroy, P. (2023, 11 de diciembre). Reglamento oficial WCS México 2024. Facebook. Recuperado el 19 de marzo de 2024, de https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=746895020806304&id=100064574384685

Navarrete, L. K. (2023, 3 de noviembre). Vestuario y simbolismo en El viaje de Chihiro. Meer. Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://www.meer.com/es/76888-vestuario-y-simbolismo-en-el-viaje-de-chihiro

Negtva, N. (2021, 20 de junio). Eiji después de Garden of Light. Banana Fishbone. Recuperado el 1 de septiembre de 2024, de https://www.facebook.com/BananaxFishbone/posts/eiji-despu%25C3%25A9s-de-garden-of-lightalgunas-personas-parecen-creer-que-eiji-no-supera/1497098600631772/

Gokú, Dios. (2023, 8 de noviembre). Bandai Namco nos presentó las tendencias de consumo de anime en México. Frames. Consultado el 5 de marzo de 2024, de https://framesmx.com/2023/11/noticias-bandai-namco-nos-presento-las-tendencias-de-consumo-de-anime-en-mexico/

Notimex. (2017, 21 de mayo). Cosplay, el fenómeno oriental que conquistó México. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/21/1164825

NYFA. (2023, 12 de diciembre). Broadway vs Off-Broadway: What 's The Difference? New York Film Academy. Recuperado el 1 de septiembre de 2024, de https://www.nyfa.edu/student-resources/difference-broadway-off-off-broadway/

Oida, Y. (2005). El actor invisible (G. Tábora, Trad.). Ediciones El Milagro.

Okayasu, Y., & Uryū, K. (Productores ejecutivos). (2018). Banana Fish. Japón: MAPPA.

Ordoñez, A. (s.f.). El viaje de Chihiro. Pastoralsj. Recuperado el 20 de marzo de 2024, de https://pastoralsj.org/recursos/ver/319-el-viaje-de-chihiro

Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro (J. Melendres, Trad.). Barcelona, España: Paidós.

Piaget, J. (1990). A dónde va la educación (P. Vilanova, Trad.). Barcelona, España: Teide.

Qué es Spokon | Descubre el género deportivo del mundo manga. (s.f.). Abacus Cooperativa. Recuperado el 14 de junio de 2024, de https://www.abacus.coop/es/que-es-un-spokon/que-es-un-spokon.html

Rivera Velásquez, L. (2021). Cosplay como acto performativo comprendido desde una mirada artística. ITM. Institución Universitaria. Facultad de Artes.

Ruiz, F. (2023, 28 de noviembre). Spirited Away: Live On Stage is coming to Max. Popverse. Recuperado el 21 de marzo de 2024, de https://www.thepopverse.com/spirited-away-live-on-stage-max-december-2023

Salazar Rodríguez, L. M. d. C. (2014, octubre). "Los jóvenes y el cosplay". Un acercamiento a los jóvenes que lo practican en la ciudad de Toluca [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Salgado, D. (2007). La dirección de actores según Stanislavski. Estudis Escénics, 32, 24.

Sanz, E. (2010, May 25). ¿De dónde viene la palabra friki? Muy Interesante. Retrieved October 23, 2024, from https://www.muyinteresante.com/curiosidades/25235.html

Steen, E. (2024, 29 de febrero). Everything to know about the Japan tour of 'Spirited Away' stage adaptation. TimeOut. Recuperado el 21 de marzo de 2024, de https://www.timeout.com/tokyo/news/everything-to-know-about-the-japan-tour-of-spirited-away-stage-adaptation-022924

Sugawa, A. (s.f.). ¿De qué se trata la cultura del 2.5 Dimensions (2.5D)? Google Arts & Culture. Recuperado el 11 de marzo de 2024, de https://artsandculture.google.com/story/YgUBMKSPP6O3LQ

Teatro musical en vivo “2.5 Dimensional Musical” | Pop Culture | Trends in Japan. (s.f.). Web-Japan.org. Recuperado el 1 de mayo de 2024, de https://web-japan.org/trends/es/culture/pop171214.html

Valles, R., & Simental, I. (2011). Un estudio sobre el actor. Libros de Godot.

World Cosplay Summit. (s.f.). 世界コスプレサミット. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de https://worldcosplaysummit.jp/en/

Yoshida, A. (2020). Banana Fish (G. Peris, Trans.). Editorial Panini.

Yoshida, S. (2018, 21 de septiembre). The essence of 2.5-dimensional musicals? Sakura Wars and theater adaptations of anime. MDPI, 26. https://www.mdpi.com/2076-0752/7/4/52

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Ortiz Arenas, A. T. (2025). Del anime al teatro: un estudio de cómo la cultura pop asiática ha influido en la práctica de actividades escénicas. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 13(25), 18–31. https://doi.org/10.29057/ia.v13i25.13743