Yotsipa, entre la tradición y la innovación, un diálogo permanente
Aproximación a la figura del Mtro. León Rodríguez García, acérrimo promotor cultural de Tierra Blanca, Guanajuato
DOI:
https://doi.org/10.29057/ia.v13i25.13974Palabras clave:
tradiciones otomíes, preservación cultural, mayordomía, educación comunitaria, fraternidadResumen
Tierra Blanca, en la Sierra Gorda de Guanajuato, es un municipio otomí con profundas tradiciones. León Rodríguez García, nacido en la comunidad de Cieneguilla, se ha dedicado a preservar su herencia cultural a través de la educación y el trabajo comunitario. Junto a su esposa, Leonor Ramírez, han creado Yotsipa, un Centro Cultural Comunitario que promueve el aprendizaje y la conservación de la cultura hñahñu. Inspirado por la pedagogía liberadora de Paulo Freire, Rodríguez fomenta la educación basada en el diálogo, el respeto por la naturaleza y la colaboración comunitaria. Entre sus actividades destacan la enseñanza de las tradiciones locales a niños, como el ciclo de fiestas y rituales ancestrales, incluyendo los ascensos al Pinal del Zamorano, y la preservación de la lengua otomí. Yotsipa busca revitalizar el patrimonio cultural a través de la formación y la transmisión de saberes, con el fin de asegurar que las nuevas generaciones mantengan viva la identidad de la comunidad.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Freire, P. (1996). Pedagogía del oprimido, trad. Jorge Mellado. Siglo XXI.
Gómez, J. (2010). Sabiduría ancestral: la relación del ser humano con la naturaleza en las culturas indígenas. Siglo XXI.
Santos, B. de S. (2014). La difícil paz entre la humanidad y la naturaleza: el horizonte de la justicia ecológica. Akal.