Explorando la Danza como Herramienta de Expresión para el desarrollo de la Inteligencia Emocional: Una Revisión de Fuentes
DOI:
https://doi.org/10.29057/ia.v13i25.14085Palabras clave:
Danza, Expresión, danzaterapia, inteligencia emocional, emociónResumen
El presente artículo aborda la danza como herramienta de expresión para el desarrollo de inteligencia emocional, se trata de una revisión documental en donde se incluyeron 23 artículos referenciados para la elaboración del documento, en el cual se identificaron resultados favorables que destacan la expresión corporal en la danza ya que beneficia la salud mental de los individuos al permitirles conectarse con sus emociones y su mundo interno, proporcionándoles herramientas para conocerse, expresar y gestionar lo que sienten a través de la danza.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Bejarano Sánchez, G. M. (2013). Sensus-memoria emocional. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=sensus+memoria+emocional+&btnG=#d=gs_qabs&t=1717796965527&u=%23p%3DyQglCnnhz7oJ
Brozas-Polo, M. P., & Vicente-Pedraz, M. (2017). La diversidad corporal en la danza contemporánea: una mirada retrospectiva al siglo XX. Arte, individuo y sociedad, 29(1), 71-87. https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=la+diversidad+corporal+en+la+danza&btnG=#d=gs_qabs&t=1718986874405&u=%23p%3Drtqcu1414dsJ
Cereceda Ávila, M. (2016). Danza como terapia emocional. https://hdl.handle.net/20.500.12371/15067
Contreras Palacio, R. (2020). El arteterapia como técnica de intervención psicoterapéutica para aliviar los síntomas de ansiedad: una revisión documental. Corporación Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/8171
Cortés Rodas, J. L. (2015). Danza Terapia: alternativa de bienestar en Colombia. Artes La Revista, 7(14), 61–68. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/23926
Delgado, A. K., & Ledezma, A. B. C. (2016). La danza como un proceso de vida en los jóvenes. Vol. 17, No. 3. https://www.revista.unam.mx/vol.17/num3/art18/
Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Barcelona: Kairós.
Grau, P. (2014). Mary Wigman. https://docplayer.es/21960831-Mary-wigman-patricia-grau-1-introduccion.html
Hanna, J. L. (2011). Dancing to Learn: The Brain's Cognition, Emotion, and Movement. Lanham, MD: Rowman & Littlefield Education. https://books.google.com.mx/bookshl=es&lr=&id=qWuPBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=Hanna,+J.+L.+(2011).+Dancing+to+Learn:+The+Brain%27s+Cognition,+Emotion,+and+Movement.+Lanham,+MD:+Rowman+%26+Littlefield+Education.&ots=CLUWANoa-Q&sig=-sruFuBB_UKXEdJcFGQzQUxzqHg#v=onepage&q&f=false
Juli, N. (2018). Efecto de la danza terapia en las emociones de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Mañazo 2018 (Doctoral dissertation, Tesis de Grado. Escuela Superior de Educación Artística Pública de Puno), Puno-Perú. https://renati. sunedu. gob. pe/handle/sunedu/3336124).
Junco, L. A. (2021). Danza y salud. In I Congreso Internacional de Estudios de Danza y Sociedad 2021: Libro de actas (pp. 73-75). Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8827805
Kao, S. C., & Wang, H. H. (2016). Effects of dance intervention on global cognition, executive function and memory of older adults: a meta-analysis and systematic review. Aging & Mental Health, 20(7), 667-671.
Karkou, V., & Sanderson, P. (2006). Arts Therapies: A Research-Based Map of the Field. Edinburgh: Elsevier.
Lloret, V. G. (2009). Danza e integración. Papeles de Arteterapia y educación artística para la inclusión social, 4, 79-96. https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=danza+e+integraci%C3%B3n+&btnG=#d=gs_qabs&t=1718652794292&u=%23p%3DMLNGLfHBIeAJ
López, N. (2000). La autorregulación emocional como elemento central de la inteligencia emocional. Psicología Online, 6(7). https://robertexto.com/archivo8/autorreg_emocional.htm
Monjaraz, N. P. (2021). Danzar en época de guerra. Una mirada al expresionismo ya las raíces del butoh. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 36(62), 105-117. https://www.redalyc.org/journal/557/55772236006/55772236006.pdf
Moledo, C. P., & López, J. C. (2013). ¿Podemos mejorar nuestra salud mental a través de la Danza?: una revisión sistemática. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (24), 194-197. https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=podemos+mejorar+nuestra+salud+mental&btnG=#d=gs_qabs&t=1717797737422&u=%23p%3DwuUnx6TPc_8J
Martín, E. M. A. (2018). Inteligencia emocional. Editorial Elearning, SL. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=bp18DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=info:7a7Gl5PIO1oJ:scholar.google.com/&ots=RsC1kqhXBt&sig=jvdXZgJp6jlLcVso1tig7_zWZ50#v=onepage&q&f=false
Natalio Extremera Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (352), 34–39. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170
Rocca, A. V. (2006). Pina Bausch; danza abstracta y psicodrama analítico. Revista Observaciones Filosóficas, 15. https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=pina+baush+danza+abstracta&btnG=#d=gs_qabs&t=1717797953440&u=%23p%3DgEUaUtm41D0J
Rodríguez, M. F. (2013). La inteligencia emocional. Revista de claseshistoria, (7), 1. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=la+inteligencia+emocional+Miguel+Rodr%C3%ADguez+&btnG=#d=gs_qabs&t=1718983946503&u=%23p%3DODo3h5p1T9IJ
Suntaxi Guasumba, J. P. (2021). La inteligencia emocional y la danza (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial). https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33429
Tello Fajardo, N. D. P. (2020). Beneficios del arteterapia en niños: revisión teórica 2015-2020. https://hdl.handle.net/20.500.12802/8729