Reconstrucción de un modelo animal con técnicas de paleoarte, a partir del cráneo de Papión Sagrado (Papio hamadryas)
DOI:
https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.14496Palabras clave:
Papio ursinus, Papio hamadryas, paleoarte, reconstrucciónResumen
En el presente artículo se muestra el procedimiento empleado para la recostrucción de un cráneo de papión sagrado, utlizando técnicas empleadas en el paleoarte, la idea de este proyecto surgió principalmente por que la integridad de cráneo original estaba comprometida debido a la manipulación tanto de los estudiantes como de los profesores, ya que éste era empleado para enseñanza de anatomía y patología en la Licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Durante el proceso del proyecto la principal complicación fue la falta de información en cuanto a la anatomía de Papio hamadryas, por lo cual recurrimos a la anatomía comparada de una especie similar Papio ursinus, logrando no solo reconstruir la pieza original, sino también lograr una identificación de su aspecto.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Ansón, Marco, M. Hernández Fernández, and P. A. Saura. (2015). "Paleoart: term and conditions (a survey among paleontologists)".
Casteleyn, C., Wydooghe, E., & Bakker, J. (2023). Osteology of the Hamadryas Baboon (Papio hamadryas). Animals, 13(19), 3124..
Hernández-Muñoz, Ó., Sánchez Ortiz, A., & Matía Martín, P. (2019). Anatomía animal. Técnicas digitales para la reconstrucción escultórica de la apariencia original de un modelo de cera del siglo XIX. Intervención (México DF), 10(19), 64-76.
Hernández-Muñoz, Ó., Sánchez Ortiz, A., & Matía Martín, P. (2019). Animal Anatomy. Digital Techniques for the Sculptural Reconstruction of the Original Appearance of a Wax Model of the 19th Century. Intervención (México DF), 10(19), 64-76.
Hernández-Muñoz, Ó. Tecnologías 3D para la conservación de colecciones históricas de modelos anatómicos didácticos. Património, Educação e Cultura, 63.
Moga, E. S., Hernández-Muñoz, Ó., & Sánchez-Ortiz, A. (2021). Aplicación de fuentes de iluminación en modelos fotogramétricos para la diagnosis y restauración virtual de objetos en cera policromados. Conservar Património, 38, 10-21.
Pellat, A. (1979). "The facial muscles of Papio ursinus." South African Journal of Science 75.1:30.
Tamagawa, T., Lundh, T., Shigetoshi, K., Nitta, N., Ushio, N., Inubushi, T., ... & Udagawa, J. (2020). Correlation between musculoskeletal structure of the hand and primate locomotion: morphometric and mechanical analysis in prehension using the cross-and triple-ratios. Plos one, 15(5), e0232397.
Willmore, K. E., Roseman, C. C., Rogers, J., Richtsmeier, J. T., & Cheverud, J. M. (2009). Genetic variation in baboon craniofacial sexual dimorphism. Evolution, 63(3), 799-806.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Manuel Espinoza Avila, Jonathan Muñoz Espinoza, Rodrigo S. Hernández Aco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.