Las Fosas de Lázaro. Análisis político-filosófico sobre el panorama mexicano actual. El arte como modelo alternativo de construcción identitaria, frente a la descomposición social y la pérdida de sentido

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.14836

Palabras clave:

identidad, descomoposición social, arte, tejido social, violencia, políitca, filosofía

Resumen

El fenómeno de la violencia que se ha desatado en México de manera notoria a partir de 2006 y que continúa hasta el día de hoy, es una causa de descomposición que afecta a todos los estratos de la sociedad; en este artículo se hace una lectura retrospectiva sobre algunos de los acontecimientos políticos y sociales más relevantes. Como marco metodológico para realizar esta reflexión nos basaremos en algunas estrategias de la investigación cualitativa consistentes en un recuento histórico de hitos que no responden a una línea cronológica estrícta, sino que más bien apuntan a ejemplificar algunos de los fenómenos sobre los que estaremos realizando un análisis desde diversas perspectivas disciplinares; para ello dividiremos el documento en cuatro apartados, el primero de ellos corresponde a la introducción y análisis inicial; posteriormente tres apartados que se corresponden cada uno de ellos con un eje temático. Para el primer apartado estaremos haciendo un recuento histórico-periodístico a partir de fuentes que analizan algunos acontecimientos de la historia contemporánea de nuestro país y poniendo en diálogo dichos análisis con nuestra propia reflexión; para el segundo apartado un análisis socio-filosófico en torno a las nociones de identidad, lenguaje y sentido como elementos de cohesión social; finalmente en el tercer apartado estaremos postulando la hipótesis de la pérdida de valores socio-culturales como la causa de la descomposición social y frente a ello propodremos de manera aún incipiente al arte como alternativa de recomposición del tejido social y ejemplificaremos con algunas experiencias de otros países.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
98
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Montserrat García Guerrero, Universidad Autónoma de Zacatecas | Zacatecas | México

Dra. En Gestión Educativa y Políticas Públicas, Docente-Investigador de la Maestría en Tecnología Informática Educativa y Lider de la Oficina de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Zacatecas

Citas

Aguilar, F. &. (2012). El narco: la guerra fallida. México: Punto de partida.

Alegría, A. (18 de Noviembre de 2023). Cultura aportó 2.9% al PIB 2022: INEGI. La Jornada, pág. 03.

Bertalanffy, L. (1986). La teoría general de sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

Buscaglia, E. (16 de marzo de 2022). Maxi proceso en México ¿Es viable? Debate 22. (J. Correa, Entrevistador)

Camara de diputados (2022). Presupuesto píblico federal para la función seguridad nacional 2021-2022. (05 de abril de 2022). Recuperado el 16 de 01 de 2024, de diputados.gob.mx: diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ASS-05-22.pdf

CONEVAL. (29 de agosto de 2023). Comunicados de prensa y notas informativas 2023. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de coneval.org.mx: coneval.org.mx/salaprensa/comunicados de prensa/documents/2023/comunicado_08_ITLP_2TRIM_2023.pdf

Durston, A. (2009). Cultura, delito y conflicto: antídotos artísticos para la violencia en Río de Janeiro URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios para la Seguridad (6), 99-112.

Espallargas, A. (22 de septiembre de 2020). El narcotráficomexicano ganó 40.000 millones de euros entre 2016 y 2018. ABC Internacional , págs. 7-9.

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.

García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista latinoamericana de metodología de las ciencias sociales , 66-101.

González, R. (11 de noviembre de 2018). Genera la economía del narcotráfico en México $600 millones al año. La Jornada , pág. 17.

Gramsci, A. (1984), Cuadernos de la cárcel, (A. M. Palos, trad.). México D. F.: ERA, 1984, tomo II, p. 37.

Greyson, G. (2013). The Impact of President Felipe Calderón´s War on Drugs in the Armed Forces: The Prospects for Mexico´s "Militarization" and Bilateral Relations. Chicago: The Strategic Studies Institute.

Gutiérrez, F. (09 de septiembre de 2020). Tráfico de drogas alcanzaría 121,600 millones de dólares. El Economista , págs. 4-6.

Hernández López, J. (03 de octubre de 2023). "La verdad obradorista" sobre Iguala exime a altos mandos y choca con GIEI y defensores. México, México, México.

INEGI. (17 de septiembre de 2023). Gobierno, seguridad y justicia. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de inegi.gob.mx: inegi.gob.mx/temas/incidencia

INEGI. (11 de sep de 2018). El gasto público frente a los resultados en seguridad pública y justicia. Recuperado el 16 de 01 de 2024, de https://www.inegi.org.mx: inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/produtos/nueva_estruc/702825107260.pdf

Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gaceta de antropología , XX, 43-77.

INFOBAE. (10 de enero de 2022). "Rápido y furioso" el día que asesinaron al agente Brian Terry con un arma puesta en circulación por EEUU. Recuperado el 24 de octubre de 2023, de INFOBAE: https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/10/rapido-y-furioso-el-dia-que-asesinaron-al-agente-Brian-Terry-con-un-arma-puesta-en-circulacion-por-eeuu/

Lobnitz, C. (2022). El tejido social rasgado. México: Era.

Lobnitz, C. (28 de septiembre de 2023). Intimidación del CO causa zona de silencio en donde predomina el rumor. (J. H. López, Entrevistador)

López Álvarez, B. (23 de 05 de 2022). INFOBAE. Recuperado el 24 de 10 de 2023, de Cinco estrategias para reducir la violencia: https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/cinco-estrategia-para-reducir-la-violencia-

López Obrador, A. M. (03 de mayo de 2021). Youtube. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de El Universal: youtube.com/watch?v=xeB37aaxRSg

López Obrador, A. M. (20 de septiembre de 2023a). Youtube. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de Andrés Manuel López Obrador: youtube.com/watch?v=BLov14uY1Bo

López Obrador, A. M. (28 de septiembre de 2023b). AMLO defiende a Harfush sobre caso Ayotzinapa. Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de El Universal: youtube.com/watch?v=1uK5jVvBeRY

Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Barcelona: Paidós.

Martínez, A. (20 de 03 de 2023). Criminalidad cobró mas de 400 vidas desde 2006. Excelsior , págs. 2-4.

Mcavennie, M., & Hannah, D. (2010). Ras`s al Gül. En D. Kindersley, Year by year a visual chornicle (pág. 145). Los Ángeles: DC Comics.

Melo Andrade, K. N. (2022). Pepel del arte en la reparación simbólica y reinvindicación de los derechos en Colombia. Ratio Juris , 5-14.

Mitofsky. (15 de enero de 2023). mitofsky.mx. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de Aprobación promedio al presidente López Obrador: http://www.mitofsky.mx/post/aprobacion-promedio-amlo-enero-2023

Monroy, M. &. (07 de enero de 2009). El arte como propuesta comprensiva e interpretativa . Recuperado el 16 de octubre de 2023, de o del teatro de la libertad: http://hdl.handle.net/10554/8010.

Morales, R. (2023 de agosto de 2023). México se consolida como elprincipal socio comercial y proovedor de Estados Unidos. El Economista , págs. 3-5.

OEA. (03 de noviembre de 2011). Hacia una cultura dela no violencia. El rol de las artes y la cultura: paquete de trabajo. Recuperado el 07 de octubre de 2023, de Organización de Estados Americanos: https://www.oas.org/es/yearofculture/docs/manual%20campo%20espanol.pdf

ONU. (07 de junio de 2019). El arte y la cultura sirven como instrumentos de reconciliación en Vistahermosa. Misión de verificación de la ONU en Colombia. Recuperado el 05 de octubre de 2023, de Organización de las Naciones Unidas: https://colombia.unmissions.org/el-arte-y-la-cultura-sirven-como-instrumentos-de-reconciliaci%C3%B3n-en-vista-hermosa

Procuraduría Federal del Consumidor (PFC), (2022). Profeco informa sobre salarios de servidores públicos, Disponible en: https://www.gob.mx/profeco/prensa/profeco-informa-sobre-salarios-de-funcionarios-publicos

PGR. (13 de junio de 2012). Incidencia delictiva del fuero común 2006. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de secretariadoejecutivo.gob.mx: secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/estadisticas%20del%20fuero%20comun/2006.pdf

Puyana, A. Salgado (06 de febrero de 2021). Del Tratado de Libre Comercio de América del Norteal Acuerdo México.Estados Unidos-Canada. ¿Nuevo capítulo de la integración México-Estados Unidos? Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de el trimestre económico: htpps://doi.org/10.20430/etev87¡347.1086

Reuter, P. (30 de abril de 2008). Evaluación de la política sobre drogas de los Estados Unidos.Texto de apoyo para la Primera Reunión de la ComisiónLatinoamericana sobre Drogas y Democracia. Recuperado el 15 de octubre de 2023, de nodo50.org: https://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article597

Rivers, B. (2015). Narrative power: Playback theatre as cultural resistance in Occupied Palestine, Research in Drama Education. The journal of Applied Theatre and performance, XX (2), 155-172.

Salgado, A. C. (2014). Revisión de estudios empíricos sobre el estudio de la religion, religiosidad y espiritualidad como factores protectores

Sandoval. (20 de agosto de 2020). Youtube. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de NoticiasMilenio: youtube.com/watch?v=7gEmRKtcNPs

Salgado, A. C. (2014). Revisión de estudios empíricos sobre el impacto de la religión, religiosidad y espiritualidad compo factores protectores. Propósitos y representaciones , 2 (1), 121-159.

Sloterdijk, P. (2001). Extrañamiento del mundo. Valencia: Pretextos.

Stanczak, J. (07 de mayo de 2012). El teatro de la libertad. Recuperado el 17 de septiembre de 2023, de Arte y cultura en Israel y Palestina: http://revistaculturas.org/el-teatro-de-la-libertad/

Sotomayor, M. (13 de junio de 2022). Una mayoría de gobiernos de izquierda en Latinoamérica puede facilitar la integración regional, pero los precedentes no son buenos. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de Global Affairs and Strategic Studies. Universidad de Navarra: https://www.unav.edu/web/global-affairs/una-mayoria-de-gobiernos-de-izquierda-en-latinoamerica-puede-facilitar-la-integracion-regional-pero-los-antecedentes-no-son-buenos

Valenzuela, J. M. (2019). "1968: los sinuosos caminos de la memoria social". Revista Mexicana de Sociología 81, núm. 1 (enero-marzo, 2019): 211-224

Valenzuela, J. M. (2015). Juvenicidio. Ayotzinapa y la vida precaria en América Latina. Barcelona: NED Ediciones.

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Jiménez Moreno, J. C., & García Guerrero, M. . (2025). Las Fosas de Lázaro. Análisis político-filosófico sobre el panorama mexicano actual. El arte como modelo alternativo de construcción identitaria, frente a la descomposición social y la pérdida de sentido. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 13(26), 06–20. https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.14836