Danza Institucionalizada. La enseñanza académica universitaria y sus violencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.14850

Palabras clave:

Danza, Metodologías Educativas, Violencia, Estándares Estéticos, Trastornos Psicoemocionales

Resumen

El uso de procedimientos y metodologías educativas para la enseñanza de la danza a nivel profesional esta sujeto, aún en la actualidad, a una serie de ideas preconcebidas en las que no hay una distinción entre la violencia y la disciplina, normalizando e idealizando conductas violentas dentro de las aulas a través de la crítica destructiva, el abuso verbal y físico, y la presión para cumplir estándares estéticos poco realistas. Esta problemática ha propiciado la aparición de trastornos psicoemocionales en los alumnos, tales como: depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria, siendo este último el más común a causa de las exigencias estéticas, que buscan la delgadez sin importar la diversidad en la composición corporal del alumnado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
95
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5. ª ed.). Arlington, VA: Autor, pp. 155,189, 265, 329

Bustos, A. (2024). Danzando por el siglo XVI: entre algarazas y refinamientos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pp. 75-76

Cabello, A. (2007). Violencia sistemática en la enseñanza de la danza contemporánea en la Escuela de Iniciación Artística no. 2: La voz de los alumnos. Disponible en: http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/66860/1/24614.pdf

Carreras, I. (2015). Un susurro entre cupulas. Tercio Creciente. Disponible en: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/article/view/3112/2484

Frank Q. Nutall. (2015). Body Mass Index. Obesity, BMI, and Health: A Critical Review. Nutrition Today. Disponible en: file:///C:/Users/robsy/Downloads/Body_Mass_Index.pdf

Lindo, M. (2015). Los procesos de formación en danza. Una mirada a los procesos de enseñanza en danza. Cáthedra Editorial, pp. 31-60

Murga, I. (2023). La danza. Cuerpos en movimiento a través de la historia. Ediciones Catedra, pp. 89-168

Pechenkin. P. (2007). Dance Lesson. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gUmmb_hetfw

Simikina, A. (2016). Dance of the little Swans. RT. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=198cL7bpJ1c

The u Café Du. (2013). Avec Elisabeth Platel. France2. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6T8qLRFSza0

UNHCR AND IRC. (2010). Creating safe learning environments e-coure. Disponible en: https://inee.org/es

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Avelar Rodríguez, C. (2025). Danza Institucionalizada. La enseñanza académica universitaria y sus violencias. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 13(26), 36–44. https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.14850