From Cero to Hero. Una propuesta metodológica para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la danza desde la performatividad
DOI:
https://doi.org/10.29057/ia.v13i26.14910Palabras clave:
Humanista, Danza, Cuerpo, Metodología, PerformatividadResumen
Las experiencias en el caminar dancístico de la autora apuntan al cuerpo como receptor de la información y conocimiento, capaz de transformarlo en propuestas de diverso índole. En este caso, con ayuda del mapeo performativo propone una metodología aplicada en el proyecto From Cero to Hero. Dicho proyecto creado desde la perspectiva estudiantil y ejecutado desde el rol docente, sugiere ser una respuesta a inquietudes y necesidades propias de la autora. Propone un acompañamiento profesional para la iniciación en la danza, así mismo, brinda un espacio influenciado por las tendencias humanistas de la psicología, debido que aporta un desarrollo bilateral del alumno dividido en vertientes como: personal e impersonal; traducido en el reforzamiento de valores a la par de conocimientos técnicos y teóricos aplicados a la danza. Con todo esto, el proyecto ha estado presente en diferentes procesos dancísticos, lo que permite una compilación de reseñas por parte de estudiantes compartiendo su experiencia durante su estancia, a modo de resultado por parte del proyecto y su impacto.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Antúnez, C.J. P. (2021). Linderos entre la fiesta y la academia. Acercamiento etnográfico a la meseta educativa del baile flamenco en Sevilla, España y Mérida, Yucatán. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, (12), 50, págs. 1-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es
Antúnez, C. J. P. (2022). Reflexiones sobre la epistemología dancística desde el baile flamenco. Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad, 13(21), 156-168. Recuperado de https://investigacionteatral.uv.mx/
De las Heras M. B. (2018). La construcción histórica del baile flamenco como disciplina formativa: Andalucía en los siglos XVI-XXI. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17), págs. 145-164. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid
Häfelinger, U., & Schuba, V. (2019). La coordinación y el entrenamiento propioceptivo (Bicolor). Recuperado de https://books.google.es/books
Ortiz, Ocaña A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Recuperado de https://tallerdelaspalabrasblog.wordpress
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pamela Sarabia Licona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.