Schumann´s Skull
DOI:
https://doi.org/10.29057/ia.v5i9.2067Palabras clave:
Concierto, Piano, OrquestaResumen
El trabajo que realiza el GIIA se fundamenta en un proceso analítico global del objeto de estudio, donde cada una de las disciplinas diseña su incidencia en él para generar una metodología propia que sustente el proyecto, esto es, un nuevo cuerpo teórico-conceptual disciplinar. La representación de Schumanńs Skull, se basa en la interacción entre proyección de imágenes realizadas por alumnos de artes visuales proyectadas sobre un dúo pianístico, en relación al Día de Muertos, con el carácter de las percepciones sensoriales generadas por los giros musicales del Concierto para Piano y Orquesta en La menor, Opus 54, de Robert Schumann, a manera de altar viviente. En términos generales subyacen dos conceptos en el proyecto, el Ritual como un proceso de desarrollo orgánico, y la Instalación como una interpretación del objeto observado y sus implicaciones simbólicas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Información de Publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/A
16%
Financiamiento externo
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
47%
33%
Días hasta la publicación
0
145
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
n/a
Descargas
Publicado
2017-01-26
Cómo citar
de Investigación, G. I. (2017). Schumann´s Skull. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 5(9). https://doi.org/10.29057/ia.v5i9.2067
Número
Sección
Ensayos