¿Es posible leer el teatro a partir de la música? Reflexiones sobre un trabajo escénico desde la connotación musical.

Autores/as

  • María Teresa Paulín Ríos Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • David Gómez Durán Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v5i9.2076

Resumen

Desde 2004 la compañía franco mexicana Naranja-Escena trabaja sobre un sistema de movimiento basado en la exacerbación del gesto; su dirección escénica remite indudablemente al de un director musical, puesto que se articula de una manera semejante, llegando incluso a permanecer a la vista del público durante ciertas creaciones. Este artículo fue escrito con la intención de analizar la recepción del trabajo de esta compañía, y generar algunas reflexiones desde la perspectiva musical, para comprender si existe la posibilidad de leer el teatro a partir de los elementos musicales. A través de procesos que amplían la perspectiva sobre la dirección escénica y generan una lectura más amplia, estos nuevos lenguajes nos conceden la posibilidad de reflexionar sobre el papel que juega el público y su lugar dentro de la escenificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
47%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-01-26

Cómo citar

Paulín Ríos, M. T., & Gómez Durán, D. (2017). ¿Es posible leer el teatro a partir de la música? Reflexiones sobre un trabajo escénico desde la connotación musical. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 5(9). https://doi.org/10.29057/ia.v5i9.2076