Escritores de escenarios. La semiótica en las artes escénicas

Autores/as

  • María Teresa Paulín Ríos
  • Lourdes Pérez Cesari

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v5i10.2511

Resumen

El posmodernismo se acompañó de la falta de certitud sobre aquellas que se consideraban las “verdades absolutas”; la información se volvió relativa y dependiente de una convención o un contexto, abriendo paso, entre otras cosas, a una serie de preguntas sobre la verdadera sustancia y la especificidad de cada una de las artes. El teatro no fue la excepción. En Europa particularmente, surgieron una amplia gama de lenguajes que rompieron con los elementos y las formas que Aristóteles consideraba imprescindibles para la realización de la tragedia, incluida la organización de principio, medio y fin, generándose con ello nuevas estructuras para construir una puesta en escena y nuevos conceptos como “teatro posdramático”, “écrivains de plateau” (“escritores de escenario”), “metadrama”, entre muchos otros. Con el paso del tiempo estos conceptos se fueron asimilando e integrando al trabajo creativo de una manera cotidiana, directores como Peter Brook, Robert Wilson, Krzysztof Warlikowski, Romeo Castellucci, entre otros, crearon en el espectador no sólo el evidente gusto por disfrutar de sus obras, sino el placer por descifrar la lectura de nuevos lenguajes escénicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2017-07-05

Cómo citar

Paulín Ríos, M. T., & Pérez Cesari, L. (2017). Escritores de escenarios. La semiótica en las artes escénicas. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 5(10). https://doi.org/10.29057/ia.v5i10.2511