Las Formas Transitorias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v8i16.4884

Palabras clave:

materia, forma, transformación, desgaste, obra de arte

Resumen

La escultura se entiende en tres dimensiones: altura, anchura y profundidad. La naturaleza de la escultura no solo es visual, sino táctil y material. Sus procesos han cambiado a través del tiempo, desde los materiales y utensilios hasta las formas y su intencionalidad. La composición de la materia es frágil, su constitución es susceptible, vulnerable a sufrir modificaciones. El artista transforma; inicia por observar su alrededor para luego fijar su atención en un ente del que desprende su esencia[1], enseguida la re-interpreta a partir de su propia definición. Un cuerpo escultórico es materia, la Física sostiene que la materia es propensa a sufrir alteraciones en su composición de acuerdo a sus características de resistencia. El desgaste es la manifestación del rastro de la vida, del proceso de las cosas, de su camino por tiempo y espacio a través de la erosión, el óxido, el envejecimiento, el desprendimiento y el desgarre. Las transformaciones de la materia están sujetas a procesos naturales y principios de acción-reacción.

 

[1] Se trata de un término estrictamente filosófico. Esencia refiere a las características inherentes, particulares de las cosas, es decir, lo que nos hace entenderlas por lo que son o incluso por lo que no.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
307
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Colección Imagen. (1992). David Lynch, Sala Parpalló- Palau Dels Scala, Editions Alfons El Magnànim, Diputación Provincial de Valencia. Valencia.

García Cortés, José Miguel, (1997). Orden y Caos: Un estudio cultural sobre lo monstruoso en el arte. Anagrama, Colección Argumentos. Barcelona.

Guasch, Ana María. (2000). El Arte Ultimo del Siglo XX. Del Post Minimalismo a lo Multicultural. Alianza Forma. Madrid.

Heidegger, Martin (2001). Arte y poesía. Breviarios. Fondo de Cultura Económica. México.

Kandinsky, Wassily, (2002). De lo Espiritual en el Arte. Ediciones Coyoacán. Novena edición. México.

Krauss, Rosalind. (2002). Pasajes de la Escultura Moderna. Akal. Madrid.

Museo Dolores Olmedo. (2005). Henry Moore y México. TATE, British Council. México.

Xirau, Ramón. (1990). Introducción a la Historia de la Filosofía. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Alonzo González, E. A. (2020). Las Formas Transitorias. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 8(16), 41–47. https://doi.org/10.29057/ia.v8i16.4884