El barrio de Camelia, la otra Pachuca. Carnaval y migración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v9i18.4899

Palabras clave:

carnaval, migración, ritual, fotografía, sociología visual

Resumen

Este trabajo responde en todo momento al cuerpo teórico al desarrollo metodológico basado en la Sociología Visual con variables personales de interpretación, así esta lectura interpretativa utiliza técnicas de recopilación e información basadas en las imágenes fotográficas que enmarcan momentos de la experimentados por la comunidad del barrio de Camelia ubicado el la periferia de la ciudad de Pachuca Hidalgo en días de carnaval.

Este evento permite la construcción de series fotográficas como imágenes significativas al poseer el juego de “ver-no-ver”; donde el ver permite acceder a los significados velados, usar el “ojo sociológico” (Miguel, 2003), son las características rituales las que permiten el acceso a las dinámicas sociales y territoriales, procesos socio-territoriales que se encuentran como significados en las series fotografías desarrolladas que permiten la lectura de las formas de organización social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
47%
33%
Días hasta la publicación 
667
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.

Bourdieu, P. (2013). Capital simbólico y clases sociales. Buenos Aires: Revista Herramienta.

Dondis, D. A. (1978). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Fontcuberta, J. (2010). La cámara de Pandora. La fotografía después de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

_______________. (1990). La fotografía documental. Madrid: Lápiz: Revista internacional del arte.

Foucault, M. (1990). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

García-Canclini, N. (2005). Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidos.

Miguel, J. &, PINTO C. (2002). Sociología Visual. Madrid : Siglo XXI.

Pinto, C. (1998). Sociología Visual: estrategias audiovisuales en el análisis cualitativo de la realidad social. Madrid: Comunicación & cultura.

Tatarkiewicz, W. (1976). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética. Madrid: Tecnos.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Santoyo Godinez , E. . (2021). El barrio de Camelia, la otra Pachuca. Carnaval y migración. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 9(18), 17–19. https://doi.org/10.29057/ia.v9i18.4899