Ef´ren Rebolledo y las fronteras literarias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v8i16.5509

Palabras clave:

Efrén Rebolledo, literatura erótica, ateneísmo, modernismo, fronteras literarias

Resumen

La obra de Efrén Rebolledo es un claro ejemplo de una literatura que rebasa las fronteras literarias. Sus aportes a la literatura mexicana y universal son innegables, en cuanto a su poesía erótica que se circunscribe en el modernismo y el ateneísmo. Este artículo busca redimensionar su vida y su obra (poesía y prosa) desde una perspectiva de sus aportes literarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
128
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Herrera Cabañas, Arturo. (1978). “Efrén Rebolledo, el hidalguense”. En Historiografía Hidalguense 11. México: Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas. FONAPAS.

Matute, Álvaro. (1983). “El Ateneo de la Juventud: grupo, asociación civil, generación”. En Mascarones 2. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre la Revolución Mexicana. pp. 16-26.

Monsiváis, Carlos. (1966). La poesía mexicana del siglo XX. México: Empresas Editoriales.

Pacheco, José Emilio. (1978). Antología del modernismo (1884-1921). Tomo segundo. Biblioteca del estudiante universitario 91. México. UNAM.

Pérez López, Abraham. (1979). Diccionario biográfico hidalguense. s/e. San Salvador, Hgo.

Periódico El Observador. “D. Efrén Rebolledo Murió ya en Madrid”. 12 de diciembre de 1929. Pachuca, Hgo. p. 1.

----- “Don Efrén Rebolledo”. 12 de diciembre de 1929. Pachuca, Hgo. p. 4.

----- “Homenaje a Rebolledo”. 13 de diciembre de 1929. Pachuca, Hgo. p. 1.

Phillips, Allen W. (1972). La prosa artística de Efrén Rebolledo. Institute of Latin American Studies. The University of Texas at Austin. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.

Rebolledo, Efrén. (1977). Rimas japonesas. Edición facsimilar (Tokio, 1907). México: Archivo Fotográfico Casasola.

Rublúo, Luis. (1977). El sueño de un fauno (Efrén Rebolledo ante sus críticos). Colección Toltécatl 5. México: Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas, A. C.

Schneider, Luis Mario. (1968). Obras Completas. Efrén Rebolledo (introducción, edición, bibliografía). México: Instituto Nacional de Bellas Artes, Departamento de Literatura.

Vega Sánchez, Rafael. (1944). Antología de poetas hidalguenses. México: Gobierno del Estado de Hidalgo.

Villaurrutia, Xavier. (1990). Poemas escogidos. Efrén Rebolledo (presentación). Lecturas Mexicanas 8. Tercera serie. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Lorenzo Monterrubio, C., Vergara Hernández, A., & Pacheco Medina, M. E. (2020). Ef´ren Rebolledo y las fronteras literarias. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 8(16), 34–40. https://doi.org/10.29057/ia.v8i16.5509