Memorias del Hormiguero: La vida más allá de la mina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v8i16.5546

Palabras clave:

memorias del hormiguero, minería, instituto de artes, reseña

Resumen

El objetivo del presente texto es ofrecer una sucinta reseña crítica de la puesta en escena de Memorias del Hormiguero, de Ramsés Figueroa, que se estrenó el 21 de febrero de 2020. Se habla del tema general de la obra. Se indica quiénes colaboraron en ella -tanto docentes como alumnos y ex alumnos del Instituto de Artes, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo-. Se comenta una serie de recursos usados en la representación, cuya eficacia también se intenta ponderar: a juicio de la reseñista, varios tuvieron una buena aceptación por parte del público; no obstante, algunos otros recursos podrían correr el riesgo de desviar la atención del espectador con respecto al tema central, en este caso, la vida de cuatro mineros. A lo largo de la obra, éstos nos muestran sus aficiones, sueños y problemas fuera de las minas del municipio minero de Real del Monte, Hidalgo. Memorias del hormiguero se realizó gracias a una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Ésta es una institución creada en 1989, con la finalidad de fomentar y estimular los proyectos de la comunidad artística profesional, para que los autores desarrollen un trabajo sin restricciones y con plena libertad de expresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
47%
33%
Días hasta la publicación 
114
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Paulina Meza (Fotografía), Pilar Martínez y Shamed Barragán (producción, gestión y relaciones públicas), Ricardo Salgado, Tania Cruz y Mariana Mosalvo (iluminación, vestuario y escenografía) y Elsa Oviedo (diseño sonoro e identidad gráfica).

Trejo-Delarbre R. Crónica del sindicalismo en México, 1976-1988. 1 ed. México: Siglo XXI editores; 1990: 52.

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Pérez Avalos, O. C. (2020). Memorias del Hormiguero: La vida más allá de la mina. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 8(16), 55–57. https://doi.org/10.29057/ia.v8i16.5546