El método biográfico narrativo en la enseñanza de la pintura mural

Autores/as

  • Jesús Rodríguez Arévalo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v1i1.585

Palabras clave:

pintura mural, método biográfico, enseñanza de la pintura mural

Resumen

Esta reflexión se basa en las experiencias de producción personal de obras murales y su vínculo con la asignatura de Pintura Mural que se imparte en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se cuestiona sobre la viabilidad de crear un método de realización de obras que responda a las necesidades básicas actuales de la enseñanza de la pintura mural, tales como la libertad expresiva, la creatividad y originalidad de la obra y el desarrollo del carácter y la personalidad del estudiante de artes visuales; se plantea la hipótesis que las características lúdicas y cognitivas y la flexibilidad académica del método biográfico tiene un enorme potencial para desarrollar procesos pictóricos personales en el estudiante y colaborar en la búsqueda de su lenguaje formal. El alumno con este método construye la narración del proceso de su propuesta muralista, como una historia recreada en donde él es el protagonista y agente de cambio y mejora de sus conocimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
1331
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2012-12-05

Cómo citar

Rodríguez Arévalo, J. (2012). El método biográfico narrativo en la enseñanza de la pintura mural. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 1(1). https://doi.org/10.29057/ia.v1i1.585