La formación del compositor

Autores/as

  • Raúl Cortés Cervantes Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v1i1.587

Resumen

La formación académica que requiere un compositor tiene ciertas particularidades que la diferencian de aquella exigida para los intérpretes. Ésta incluye la profundización en las materias que integran la teoría musical, como la Armonía, el Contrapunto y el Análisis, debido a que constituyen las herramientas básicas para poder crear, desarrollar y plasmar correctamente las ideas musicales. En este artículo se aborda brevemente el desarrollo histórico de la formación académica del compositor musical y cómo es considerada ésta en nuestros días dentro de las instituciones de educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
1331
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2012-12-05

Cómo citar

Cortés Cervantes, R. (2012). La formación del compositor. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 1(1). https://doi.org/10.29057/ia.v1i1.587