Fotógrafos viajeros en México durante el siglo XIX

Autores/as

  • Perla Ibarra Montes de Oca Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v2i3.619

Palabras clave:

historia, fotografía, romanticismo, arqueología, técnicas fotográficas, fotógrafos viajeros.

Resumen

El presente ensayo realiza un breve recorrido al uso de la fotografía como herramienta de registro arqueológico llevado a cabo a mediados del siglo XIX y principios del XX en México. Algunos de los personajes extranjeros que se encargaron de realizar esta labor fueron Désiré Charnay, Teobert Maler, Alfred Percival Maudslay y el matrimonio Le Plongeon, entre otros. Todos ellos avecinados en nuestro país, guiados por el interés de exploración y el encuentro con vestigios de las culturas prehispánicas. A tales personajes se les conoce como “fotógrafos viajeros” que por su condición trashumante recorren la geografía de México. En el presente texto se mencionan, además, los procedimientos técnicos de la época para llevar a cabo el registro fotográfico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
935
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2014-01-05

Cómo citar

Ibarra Montes de Oca, P. (2014). Fotógrafos viajeros en México durante el siglo XIX. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 2(3). https://doi.org/10.29057/ia.v2i3.619