Los Ovoides en la Escultura. Una Propuesta Personal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v9i17.6261

Palabras clave:

esculturas, ovoides, transformación, formas orgánicas

Resumen

El escultor manipula, maneja conscientemente los elementos plásticos de su obra (material, forma, concepto). Fragmenta, repite, modela, interviene a su antojo para localizar su punto máximo de aprovechamiento. En este escrito, se expone el resultado del proyecto de titulación de la licenciatura en Artes Visuales, en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Brancusi, Hepworth y Goldsworthy, son escultores que comparten el ovoide en las alegorías de su obra. Las formas ovoidales presentes en la propuesta escultórica de este trabajo, pretenden representar una metáfora de la transformación de los cuerpos orgánicos y la susceptibilidad de los entes; así como la exposición de su trayecto a través del tiempo y el espacio, el cual modifica en ocasiones su apariencia original y sus características inherentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
145
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alonzo-González, E., (2008). La susceptibilidad de los cuerpos escultóricos. Las formas del desgaste en la escultura del siglo XX. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Artes, Mineral del Monte, Hidalgo.

Arrechea, J., Soto, V., (2003). Pintores del siglo XX, Diccionario de Arte, México: Diana.

Brancusi, C. (1926). Catalog of Brâncuşi exhibition, Brummer Gallery, New York, 1926 Citado en: https://www.icr.ro/pagini/quotes-on-and-from-brancusi

Frutiger, A. (2002). Signos, símbolos, marcas, señales, Barcelona: Gustavo Gili.

Goldsworthy, A. Cita traducida al español de MORNING EARTH 2004-2007. En: http://www.morning-earth.org/ARTISTNATURALISTS/ANGoldsworthy.html

Heard-Hamilton, G. (1990). Painting and Sculpture in Europe 1880-1940. England: Penguin Books.

https://www.mdenisecostello.com/2013/03/31/beginning-of-the-world-by-constantin-brancusi/

http://thechroniclesofacreep.blogspot.com/2010/04/barbara-hepworth.html

http://www.domaine-chaumont.fr/es/andy-goldsworthy

McKenna, Kristine (1992). An Interview with David Lynch. Traducción Peter Roberts, Maria Mele y Eva Calatrava. David Lynch, 1992, Valencia: Colección Imagen, Editions Alfons El Magnànim.

Manrique, Jorge Alberto (2000). Tres décadas en la escultura 1920-1950. En Instituto Nacional de Bellas Artes, Escultura Mexicana. De la Academia a la instalación (pp.111-113). México: Océano.

Descargas

Publicado

2021-01-05

Cómo citar

Alonzo González, E. A. (2021). Los Ovoides en la Escultura. Una Propuesta Personal. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 9(17), 56–61. https://doi.org/10.29057/ia.v9i17.6261