La Catedral de Tulancingo: Arquitectura al servicio de la devoción

Autores/as

  • María Esther Pacheco Medina Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v3i5.647

Palabras clave:

evangelización, franciscanos, arquitectura, neoclásico, devoción, economía

Resumen

La construcción de grandes obras siempre ha involucrado la participación de varios sectores de la población, en el caso de la arquitectura religiosa, la iglesia requirió del apoyo de autoridades y feligreses para edificar sus templos y conventos. La grandeza de los mismos se consideró reflejo de la piedad y estabilidad económica de las ciudades que los construyeron. A lo largo de los tres siglos que duró el virreinato los estilos arquitectónicos fueron cambiando, sin embargo, siempre estuvieron al servicio de la gloria de Dios. La transformación de esta antigua iglesia franciscana en un magnífico templo neoclásico es prueba de esto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
49%
33%
Días hasta la publicación 
570
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Descargas

Publicado

2015-01-05

Cómo citar

Pacheco Medina, M. E. (2015). La Catedral de Tulancingo: Arquitectura al servicio de la devoción. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 3(5). https://doi.org/10.29057/ia.v3i5.647