Marco legal cultural de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ia.v10i19.7902

Palabras clave:

Leyes, cultura, patrimonio cultural, México, objeto-sujeto

Resumen

El marco legislativo mexicano sobre las leyes que se refieren a la Cultura y al Patrimonio Cultural de México de forma directa e indirecta se vierte en una axiología de valores rememorativos y de contemporaneidad, mediante esta yuxtaposición se percibe la necesidad de vincular la relación de los objetos de estudio con los sujetos que consideran patrimoniable aquellas relaciones que construyen su patrimonio; además hace falta una reestructuración de las instituciones encargadas por parte del gobierno federal de gestionar, preservar y conservar dicho patrimonio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
47%
33%
Días hasta la publicación 
120
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Chávez-Aguayo, Marco Antonio. (2015) Una mirada social sobre el concepto de patrimonio y su evolución.

Chávez-Aguayo, Marco Antonio. (2019). Análisis de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales en México.

Cottom, Bolfy. (2006). La legislación del Patrimonio Cultural de interés nacional: entre la tradición y la globalización, análisis de una propuesta de ley.

García-Canclini, Néstor. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural.

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. (1972).

Ley General de Cultura y Derechos Culturales. (2017).

Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia. (1939).

Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. (1946).

Secretaría de Cultura. (2020). Pueblos Mágicos de México.

UNESCO. (1972).Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

UNESCO. ( 2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

UNESCO. ( 2019). Geoparques Mundiales de la UNESCO: territorios de resilencia.

Descargas

Publicado

2022-01-05

Cómo citar

Calderón, M. (2022). Marco legal cultural de México. MAGOTZI Boletín Científico De Artes Del IA, 10(19), 60–61. https://doi.org/10.29057/ia.v10i19.7902