Programación de la cosecha como base para el éxito comercial de plantaciones de piña: resultados de un viaje de estudios de la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.11420

Palabras clave:

agronegocios, manejo, piña, viaje de estudios

Resumen

Los viajes de estudio son un componente educativo de alto valor para la generación de aprendizaje experiencial. Se realizó un viaje de estudios a la región piñera de la cuenca baja del rio Papaloapan con el propósito de ilustrar las diferentes áreas de actuación del gestor de negocios agropecuarios. Específicamente, el objetivo del artículo es analizar los puntos críticos a considerar para programar y realizar la cosecha de piña con éxito comercial. Se visitó una empresa que dio acceso a un lote de plantación con fruta a cosechar. Los datos fueron colectados a partir de preguntas directas formuladas al propietario y por medio de un cuestionario semiestructurado aplicado a los miembros de la cuadrilla de cosecha. Se identificaron cuatro puntos críticos en la programación de la cosecha: i) selección y siembra de vástagos adecuados; ii) modificación de las dosis de fertilización y colocación de malla sombra previo a la inducción floral; iii) tratamiento de inducción floral eficaz y eficiente; y iv) aplicación de tratamiento para retardar la cosecha. Asimismo, se encontró que la tarea de cada persona involucrada desde la revisión y corte de la piña hasta su comercialización es fundamental para preservar la calidad del fruto y acceder a los mejores precios del mercado nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FAOSTAT. Estadísticas de producción y comercialización. 2020; fecha de consulta 11/06/2022 en: http://www.fao.org/faostat

Uriza-Ávila, D. E., Torres-Ávila, A., Aguilar-Ávila, J., Santoyo-Cortes, V. H., Zetina Lezama, R., & Rebolledo-Martínez, A. La piña mexicana frente al reto de la innovación. Avances y retos en la gestión de la innovación. 2018. Chapingo, México: Universidad Autónoma Chapingo.

Torres-Avila, A., Aguilar-Ávila, J., Santoyo-Cortés, V. H., Martínez-González, E. G., & Aguilar-Gallegos, N. Innovation in the pineapple value chain in Mexico: Explainning the global adoption process of the MD-2 hybrid. Agricultural Systems 2022; 198: 103386. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2022.103386

Dewey, J. Experience and education. 1938. New York, USA: Macmillan Publishing Company.

Kolb, D. A. Experiential learning: Experience as the source of learning and development. 1984. New Jersey: Prentice-Hall.

Gordon, M. D. Management Education and the Base of the Pyramid. Journal of Management Education 2008; 32(6): 767–781. https://doi.org/10.1177/1052562908318329

Castleberry, S. B. Prison Field Trips: Can White-Collar Criminals Positively Affect the Ethical and Legal Behavior of Marketing and MBA Students? Journal of Maketing Education 2007; 29(1): 5–17. https://doi.org/10.1177/0273475306288660

Gomez-Lanier, L. The Experiential Learning Impact of International and Domestic Study Tours: Class Excursions That Are More Than Field Trips. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education 2017; 29(1): 129–144.

Sotomayor, S. Sport & Tourism Education Long-term benefits of field trip participation: Young tourism management professionals share their stories. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education 2021; 29: 100285. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2020.100285

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Jarillo Bonilla, N., Lemus Vargas, I. ., Ramírez Gutiérrez , J., Muñoz Madrid, V. P., López Gutiérrez, O. ., & Islas-Moreno, A. (2025). Programación de la cosecha como base para el éxito comercial de plantaciones de piña: resultados de un viaje de estudios de la Licenciatura en Gestión de Negocios Agropecuarios . Boletín De Ciencias Agropecuarias Del ICAP, 11(22), 44–51. https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.11420

Número

Sección

Artículos