Distribución de partos a través del año de vacas doble propósito

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icap.v11i21.13482

Palabras clave:

Bovinos, razas, registros fenotipicos

Resumen

El objetivo de este estudio fue identificar la distribución de partos a lo largo del año en vacas de doble propósito en la Hacienda Yahualingo, ubicada en Santa Bárbara, Guerrero, México. Se analizaron los datos de nacimientos de crías (n=400) mediante estadística descriptiva. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de nacimientos ocurrió en enero de 2019 y 2020 (16.23%, 13.79%), en mayo de 2021 (16.7%) y en septiembre de 2022 (15.19%). En la hacienda se han mantenido los cruzamientos entre razas puras en los años 2020 (78.6%), 2021 (76.4%) y 2022 (76.5%). La raza principal empleada fue Simbrah en 2021 y 2022. En cuanto a la distribución por sexo, en 2022 se observó una disminución en el número de hembras (35%) y un aumento en el de machos (64.9%) en comparación con los años anteriores (P<0.05). En conclusión, es fundamental llevar registros sobre el empadre y los partos en vacas de doble propósito en el trópico, ya que esto facilita a los productores la planificación y organización de las actividades de manejo durante los partos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Charolais-Charbray Herdbook de México (2020) Sumario de sementales Charolais y Charbray. https://charolais.org.mx/wp-content/uploads/2020/08/Sumario-CHAROLAIS-2020-digital-B.pdf. Fecha de consulta: 09 de junio de 2024.

Barrón-Bravo, O., Avilés-Ruiz, R., Ángel-Sahagún, C., Alcalá-Rico, J., Arispe-Vázquez, J., & Garza-Cedillo, R. (2023). Caracterización de unidades de producción familiar de bovinos, Llera, Tamaulipas, México. Abanico Boletín Técnico, 2, e2023-23.

Bautista Hernández, M. Á., Bonales Valencia, J., & Val Arreola, D. (2020). Dinámicas en la cadena de bovinos productores de carne mexicana en el siglo XXI. Disponible en: https://ru.iiec.unam.mx/5080/1/2-007-Bautista-Bonales-Val.pdf

Castillo, A. D., López, Y. S., Corría, E. C., Corrales, C. P., Vázquez, H. J., Zubiaur, R. O. M., ... & García, G. O. (2014). Caracterización de ranchos ganaderos de Campeche, México. Resultados de proyectos de transferencia de tecnologías. Avances en Investigación Agropecuaria, 18(2), 41-61.

Correal, G. M., Parra-Cortés, R. I., & Valderrama-Rodas, M. (2021). Situación actual y perspectivas de la ganadería de bovinos criollos en América Latina. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 29, 3-4.

Cuevas, R., Baca Del Moral, J., Cervantes, F., Espinosa, G., Aguilar, Á. & Loaiza, M. (2013). Factores que determinan el uso de innovaciones tecnológicas en la ganadería de doble propósito en Sinaloa, México. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 4, 31-46.

Diskin, M. G., & Kenny, D. A. (2016). Managing the reproductive performance of beef cows. Theriogenology, 86(1), 379-387.

Etcheverry, P. M. (2023). Mercados de la genética bovina en Argentina y el mundo. Taurus, 25(99).

García, E. 1987. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. Serie de Libros nº 6. Cuarta edición Pp. 1-91. (ed.) Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México Comisión Nacional para el estudio de la Biodiversidad (CONABIO). Disponible en: http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/geo_siglo21/serie_lib/modific_al_sis.pdf.

González-Stagnaro, C. 2001. Parámetros, cálculos e índices aplicados a la evaluación de la eficiencia reproductiva. En: González Stagnaro, C (Ed.). Reproducción Bovina. Fundación GIRARZ. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela. Cap. XIV, pp. 203-247. ISBN 980-296-826-0

Hernández, D. A. J. (2022). Importancia de la vacunación dentro del manejo integrado de Rhipicephalus microplus en bovinos. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, 13(1), 47-63.

Hernández, K. P. G., Rebolledo, O. F. P., & Casillas, A. C. G. (2023). Producción y comercio de la carne en el mundo y en México. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, 23(46), 135-156.

Herrera D. Estadística con SPSS. [INTERNET] 2017 [Citado 28 de marzo 2024] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21080/1/Estad%C3%ADstica%20con%20SPSS.pdf

Huertas-Canén, S. M. (2023). La importancia del bienestar animal en los sistemas de producción sostenibles. Veterinaria (Montevideo), 59(220).

Larrea Izurieta, C. O., Hurtado, E. A., Macías Andrade, J. I., Vera Loor, L. E., & More Montoya, M. J. (2020). Estimación del valor genético predicho en bovinos lecheros mestizos en un hato en la sierra alta de Chimborazo, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 31(4).

Lopes, M. A., Moraes, M. I., & Wilcox, R. (2020). Ganadería en el mundo americano: algunas reflexiones sobre tecnología, consumo e intercambio. Mundo agrario, 21(46), 129-129.

Magaña-Magaña, M. Á., Leyva Morales, C. E., Alonzo Solís, J. F., & Leyva Pech, C. G. (2020). Indicadores de competitividad de la carne bovina de México en el mercado mundial. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 11(3), 669-685.

Martínez, F. J. J., Monforte, J. G. M., Correa, J. C. S., González, J. C. M., León, R. J. E., & Bracamonte, G. M. P. (2024). Predicción genómica de peso vivo con dos métodos de validación cruzada en ganado bovino. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 11(1), 11.

Mion, B., Bonotto, R. M., Farias, C. O., Rosa, F. S., Pradiee, J., Rovani, M. T., Schneider, A. (2019). J-Synch protocol associated with estrus detection in beef heifers and non-lactating cows. Medicina Veterinária (UFRPE), 13(2), 269-274.

Naranjo Ramirez, J. F., & Ruiz-Buitrago, J. D. (2020). Sobre algunos mitos y realidades de la ganadería bovina. Ciencia Y Tecnología Agropecuaria, 21(3), 1–13. https://doi.org/10.21930/rcta.vol21_num3_art:1524.

Nava, M., Urdaneta, F., & Casanova, A. (2009). Comportamiento económico y financiero de sistemas de ganadería de doble propósito (Taurus-Indicus). Revista científica FCV-LUZ, 19(4), 356-365. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95911613007.

Ordóñez, C. O. H., de Miguel, C. T., Gualdoni, J. N. C., García, Á. F., & Hernantes, M. J. M. (2021). Los programas de mejora genética bovina en Asturias: 25 años avanzando. Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial.

Parra-Bracamonte, G. M., Vázquez-Armijo, J. F., López-Villalobos, N., Martínez-González, J. C., & Magaña-Monforte, J. G. (2021). CARNE BOVINA EN MÉXICO: CANTIDAD, CALIDAD, LA PERSPECTIVA GENÉTICA Y LA PROMESA GENÓMICA. Revista Mexicana de Agroecosistemas, 8, 194-204.

Pichardo, D., Elizondo, J., Galindo, J., Murillo, L., Valverde, A., & Jiménez Sánchez, C. (2022). Mejoramiento de la reproducción bovina: leche, carne y calidad seminal. Disponible en: https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/27788/5.%2BMejoramiento%2Bde%2Bla%2Breproducci%C3%B3n%2Bbovina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ponce-Covarrubias, J. L., y González, E. C. G., Ramírez-Bribiesca, J. E., & Pineda-Burgos, B. C. (2022). Reproductive response of synchronized and extensively grazed Blackbelly ewes during the summer in the tropics. Journal of Animal Behaviour and Biometeorology, 11(1), 0-0.

Rodríguez Alcántar, E. (2022). Árboles de decisión para clasificación de vacas lecheras usando información genética. Epistemus (Sonora), 16(33), 69-74.

Ruiz-Ortega, M., Andrade-Castillo, J., Cortés-Hernández, J., Ortega-Soto, C., Vigueras-Pérez, M., & Ponce-Covarrubias, J. (2021). Caracterización de unidades de producción lechera en el valle de Tulancingo, Hidalgo, México. Abanico Agroforestal, 3.

SIAP (2021) Leche de bovino. Avance mensual de la producción. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-pecuaria . Fecha de consulta: 09 de junio de 2024.

Utrera, Á. R. (2008). Estimadores de parámetros genéticos para características de crecimiento predestete de bovinos. Revisión. Técnica Pecuaria en México, 46(1), 37-67.

Vilaboa, J., & Díaz, P. (2009). Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical, 27(4), 427-436. http://www.colpos.mx/wb_pdf/Veracruz/2010/20_10_27.pdf.

Villasmil, W. I., & Ontiveros, Y. V. (2002). Peso al nacimiento de terneros cruzados senepol en el Estado Zulia, Venezuela. Científica, 12(2), 0.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Ruiz, M., García y González, E. C. ., Guadarrama Trujillo, V. ., Guevara-Arroyo, A. M. ., Cuicas-Huerta, R., & Ponce Covarrubias, J. L. (2025). Distribución de partos a través del año de vacas doble propósito. Boletín De Ciencias Agropecuarias Del ICAP, 11(21), 52–56. https://doi.org/10.29057/icap.v11i21.13482