Caracterización de los sistemas de producción caprina del municipio camagüeyano de Jimaguayú Cuba
DOI:
https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.13537Palabras clave:
sistemas de producción, caprinos, seguridad alimentariaResumen
Con el objetivo de caracterizar los sistemas de producción caprina del municipio de Jimaguayú. Como parte del Proyecto: Sistemas productivos locales en Cuba (P211 LH020¬-001 P211CM020¬-002). Se realizó el trabajo motivo de estudio en las CCS “Santiago Zamora” y “Calixto García” de la Empresa Agropecuaria Jimaguayú, provincia de Camagüey. Se identificaron y evaluaron 20 fincas. Para el desarrollo de las variables socioproductivas el método utilizado fue comparación de proporciones. El estudio arrojó que las Fincas en estudio reflejan que para el tipo Sistema producción, está relegado a un segundo plano, los resultados reportados por estos productores son excesivamente bajos, por el manejo que aplican. Se concluye que se hace necesario reorganizar el futuro desarrollo de la producción caprina en esta región y establecer un sistema que permita a esos animales mejorar sus rendimientos para así contribuir al desarrollo de la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los productores. .
Descargas
Citas
Acuña, J. Plantas indeseables en los cultivos Cubanos, INIFAT, Academia de Ciencias de Cuba. 1974. Consejo Editorial de la ACC, La Habana
ACPA (Asociación Cubana De Producción Animal). Manual del caprinocultor. La Habana: Asociación Cubana de Producción Animal 2005; 4: 31-71.
Alves, A.R., Vilela, M.S., Andrade, M., Pinto, L.S., Lima, D.B.; Lima, L.L.. Caracterização do sistema de produção caprino e ovino na região sul do Estado do Maranhão, Brasil, Vet. e Zootec. 2017; Set., 24(3) : 515-524.
Burrows, J., Lewis, V. E., Förster, R. A., Carrasco, J. G.;Pedraza, D.B. Perspectivas de producción de Leche de caprino.2017. ODEPA Chile.2017; 2-5.
Cavele, A. Identificação e Determinação da Prevalencia de Parasitas Gastrointestinais de Ruminantes nas Condições Agroecológicas do Sector Familiar nas Províncias de Tete e Manica”.MCT-FNI,Maputo- Moçambique.2016; 9:7-8.
Cavele, Alfeu, Pérez-Pineda, Eliecer, Fonseca-Fuentes, Norge, Barba-Capote, Cecilio José, .,Grizelj, Juraj. Algunos indicadores del comportamiento del caprino Landim mozambicano en el planalto de Angónia. Pastos y Forrajes, 45, e14. Epub 05 de julio de 2022. Recuperado en 14 de diciembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864
Cavele, A. Caracterización morfológica, diversidad genética y sistemas de producción del caprino Landim de Mozambique. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias.2023. Universidad de Granma. Bayamo.
CMC. Datos Meteorológicos del municipio Jimaguayù. 2023. Corrida año 2022.
Delgado Fernández, R. Caracterización de los sistemas de producción caprina en la provincia Ciego de Ávila. Pastos y Forrajes.2016; Vol. 39, No. 1, enero-marzo: 64-71.
FAO. "Panorama de la Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe".2021. Roma, Italia: 92.
FAO. "Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe". 2022.Roma, Italia
García-Bonilla, D. V., Vargas-López, S., Bustamante-González, A., Torres-Hernández, G., Calderón-Sánchez, F.; Olvera- Hernández, J.I. La producción de caprinos para carne en la montaña de Guerrero. México, Agr. Soc. Des.2018; 15: 1–17.
Gispert Muñoz, Augusto C, Pedraza Olivera, Redimio M, Montes de Oca, Roberto Vázquez, Bidot Fernández, Adela I. Características generales de sistemas familiares de producción caprina del municipio Camagüey, Cuba. Revista de Producción Animal. 2019; 31(3): 88-94.
Gonçalves, A. Avaliaçao de sistemas de produçao de caprinos leiteiros de sudoeste de Brasil, UFV, Brasil,2015; 44-47.
Haile, A., Getachew, T., Mirkena, T., Duguma, G., Gizaw, S., Wurzinger, M., Soelkner, J., Mwai, O., Deesie, T., Abebe, A., Abate, Z., Jembere, T., Rekik, M., Lobo, R. N. B., Mwacharo, J. M., Terfa, Z. G., Kassie, G. T., Mueller, J. P.; Richkowsky, B. Community-based sheep breeding programs generated substantial genetic gains and socioeconomic benefits. Animal.2020; 14, 1362–1370. https://doi.org/10.1017/S1751731120000269
Hernández, G. Caracterización de sistemas de producción caprina de bajos insumos en la región de Bajío, México. Universidad autónoma, Chapingo, 2018; 40-48.
Hernández-Jiménez, A., Pérez-Jiménez, J. M., Bosch-Infante, D., Speck, N. C. La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Rev. Cultivos Tropicales,2019; 40(1)
INTA. Lecheria caprina: Producción,manejo,sanidad y calidad de la leche. 2018.Repositorio. Inta.gob.ar
Kaumbata, W., Nakimbugwe, H., Nandolo, W., Banda, L. J., Mészáros, G., Gondwe, T., Woodward-Greene, M. J., Rosen, B., Van-Tassel, C. P., Sölkner, J.; Wurzinger, M. Experiences from the implementation of Community-Based goat breeding programs in Malawi and Uganda: A potential approach for conservation and improvement of Indigenous small ruminants in smallholder farms. Sustainability,2021; 13, 1494. https://doi.org/10.3390/su13031494
Kimura, B., Marshall, F., Beja-Pereira, A.; Mulligan, C. Donkey domestication. African Archaeological Review. 2013; 1(3): 83-95.
La O-Arias, L. M. O., Hernández, F.G., Fuentes, N.F., Castro, H. G., Ruiz, P. R., De coss, A.L., Jonapa, F. J. M., Ruiz, R. R. C., Najera, R. E. R., Moreno, J. A. E.;Larramendi, L. A. R. Morphological characterization of the Cuban creole goat: Basis for participatory management of zoogenetic resource. Research journal of biological sciences. 2012; 7 (7):270-277.
Lacadena, J. R. Genética. 3ª Edición, A.G.E.S.A, Madrid,1981.
Laouadi, M., Tennah, S., Kafidi, N., Antoine-Moussiaux, N., & Moula, N. A basic characterization of small-holders’ goat production systems in Laghouat area, Algeria. Research, Policy and Practice,2018; 8, 24. .https://doi.org/10.1186/s13570-018-0131-7
Manallah, I. Caractérisation morphologique des caprins dans la région de Sétif.. Production Animale Option: Amélioration de la Production Animale. (Tesis doctoral, Faculté des Sciences de la Nature et de la Vie. Université Ferhat Abbas), Setif-Algérie. 2018.107.
ONEI. Oficina Nacional de Estadistica e Informaciòn. 2022.La Habana.
Oumer, S., Kefyalew, A.;Aynalem, H. Production systems and breeding practices of Arab and Oromo Goat keepers in North western Ethiopia: implications for communitybased breeding programs. Trop Anim Health Prod. 2019; 52: 1467–1478.
Pineda-Graterol, M. E., Florido-Luis, S., Pineda-Graterol, M., Florido-Luis, E; Pineda Graterol, Y. Caracterización de sistemas de producción de caprinos (Capra hircus) en una comunidad rural del municipio Moran, Edo. Lara, Venezuela. Actas Iberoamericanas en Conservación Animal.2016; 8: 33-38.
Quintana, L. Caracterización caprina en el municipio de boavita departamento de boyacá: un análisis desde su componente socio-económico, técnico y medioambiental. I congreso iberoamericano y xxxi congreso internacional en administración de empresas agropecuarias, México. 2018
Romero, A., Miranda, J;Flórez, D. Caracterización del sistema productivo ovinocaprino de una comunidad indígena en Colombia y su capacidad de sustentabilidad. Revista ESPACIOS.2020; 41(38): 61-66. ISSN: 0798-1015.
Santos, N., Sarmento, J., Filho, E.; Campelo, J., Fugueiredo, L., Júnior, S; Rego Neto, A., Ó, A. Aspectos ambientais e genéticos de características reproductivas e productivas em caprinos leiteiros utilizando amonstragem de Gibbs. Rev. Bras. Saúde Pro. Anim., Salvador.2012; 13(4): 1084 – 1098.
SCSC. Sistema de clasificación de los suelos de Cuba. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), 2015.San José de las Lajas, Cuba. ISBN: 978-959-7023-77
Seid, A., Kebede, K.; Effa, K.Morphological characterization of indigenous goats in Western Ethiopia: implication for community-based breeding programmes. Animal Genetic Resources,2016. 1-10.
Silva, M., Diniz, C.;Rosado, A. Criacao Racional de caprinos, Lavras: UFLA, 2015; 18- 42.
Sow, F., Camara, Y., Traore, E., Cabaraux, J., Missohou., Antoine-Moussiaux, N., Hornick, J., Moula, N. Characterisation of smallholders’ goat production systems in the Fatick area, Senegal. Pastoralism: Research, Policy and Practice. 2021; 11: 12 https://doi.org/10.1186/s13570-021-00195-4
Suárez, V.H., Rosetto, C.B., Gaido, A.B., Salatin, A.O, Bertoni, E.A., Dodero, A.M., Viñabal, A.E., Pinto, G., Brihuega, B., Romera, S.A.; Maidana, S. Prácticas de manejo y presencia de enfermedades en majadas caprinas de la región del chaco salteño. Vet Argentina. 2015. Disponible: http://www.cipav.org.co/lrrd/ lrrd17/1/paz17008.htm
Suárez, V.H., Martínez G.M., Nievas, J.D.;Quiroga Roger. J. Prácticas de manejo y producción en sistemas familiares de cría caprina en las quebradas áridas de Jujuy y Salta. RIA / Trabajos en prensa,2017; 1-8.
Timaure-Jiménez, C., Pozo, J.A., Soto-Ysea, Y;Guerere Morales, A. Sistemas de produccióncaprina y ovina en la subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Tecnología en Marcha, Enero-marzo, 2015; 28(1): 71-90.
Torres, C.; Salcedo, J. Proyecto de fortalecimiento técnico para la producción y comercialización de carne caprina en el municipio de Soatá-Boyacá. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente,2017. 121.
Vargas-Bayona, JE., Serrano-Novoa, CA., Martínez-Bello. DA., Rodríguez-Galván G, Zaragoza-Martínez L; Serrano-Mujica LK. Los sistemas de producción caprina en el municipio de Molagavita, sobre la cuenca del río Chicamocha, Colombia. Spei Domus, 2015; 11(23): 9-16. doi: http://dx.doi.org/10.16925/sp.v11i23.1362
Vieira, B. C. R., Alfaiate M. B., Moreira, Y. R; Mayk Henrique Souza, M. H. Estudo do perfil fenotípico de caprinos no sul do espírito santo. Perspectivas online: Ciencias Biologicas e de Saúde,2016; 14-16.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elena de los Angeles De Varona Rodriguez , Lino M. Curbelo Rodríguez, Gabriela Medina-Pérez, Jorge Pereda Mouso, Florangel Vidal Fernández, Francisco Hernández-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.