Evaluación de los factores que influyen en la calidad de vida y permanencia del sistema de producción lechero de pequeña escala en el Valle de Tulancingo Hidalgo, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.13733

Palabras clave:

Economía rural, viabilidad económica, adopción de tecnologías, producción lechera, satisfacción del productor.

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar los factores que influyen en la calidad de vida y permanencia del sistema lechero de pequeña escala del Valle de Tulancingo Hidalgo, México. Para ello, se analizaron datos de 59 unidades de producción elegidas a partir de un muestreo aleatorio simple. La información se obtuvo por medio de un enfoque que involucró dos fases; una revisión documental y una investigación de campo. Los resultados del estudio indican que la participación familiar, la sucesión generacional, así como la flexibilidad en la jornada laboral son variables que los productores lecheros de pequeña escala consideran relevantes para la continuidad de las granjas. A pesar de enfrentar desafíos como el bajo nivel tecnológico y limitaciones económicas, los productores encuentran satisfacción en la calidad de vida proporcionada por la actividad lechera. La mejora en infraestructura, la adopción de nuevas tecnologías y el incremento en la producción, son áreas de oportunidad para aumentar la calidad de vida y asegurar la permanencia de las granjas. Estos resultados sugieren que el desarrollo de políticas públicas enfocadas al apoyo integral, incluyendo capacitación, educación, asesoramiento técnico y acceso a tecnologías modernas, podrían mejorar el nivel de producción, la rentabilidad y consecuentemente la calidad de vida y permanencia del sistema lechero de pequeña escala en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Fuentes, G., Herrera Haro, J., Barcena Gama, R., Martínez Castañeda, F., Hernández Garay, A., & Pérez Pérez, J. (2004). Calidad de la alimentación y rentabilidad de granjas lecheras familiares del sur del valle de México. Archivos De Zootecnia, 103–106.

Angón, E., García, A., Perea, J., Acero, R., Toro-Mújica, P., Pacheco, H., & González, A. (2013). Eficiencia técnica y viabilidad de los sistemas de pastoreo de vacunos de leche en Lampa, Argentina. Agrociencia, 47(5), 443–456.

Besser, T., & Mann, S. (2015). Which farm characteristics influence work satisfaction? An analysis of two agricultural systems. Agricultural Systems, 141, 107–112. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2015.10.003

Bewley, J., Palmer, R. W., & Jackson-Smith, D. B. (2001). An Overview of Experiences of Wisconsin Dairy Farmers who Modernized Their Operations. Journal of Dairy Science, 84(3), 717–729. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(01)74526-2

Bragg, L. A., & Dalton, T. J. (2004). Factors Affecting the Decision to Exit Dairy Farming: A Two-Stage Regression Analysis. Journal of Dairy Science, 87(9), 3092–3098. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(04)73444-X

Brannstrom, A. J. (2006). Wisconsin Dairy Modernization Survey, 2006. AgSource Cooperative Services, the University of Wisconsin, 1–19.

Cervantes Escoto, F., Cesín Vargas, A., & Pérez Sánchez, S. L. (2007). El abandono de la ganadería lechera y reconversión productiva en Chipilo, Puebla. Técnica Pecuaria En México, 45(2), 195–208.

Erdogan, B., Bauer, T. N., Truxillo, D. M., & Mansfield, L. R. (2012). Whistle While You Work: A Review of the Life Satisfaction Literature. Journal of Management, 38(4), 1038–1083. https://doi.org/10.1177/0149206311429379

Espinosa, J. A., Wiggins, S., González, A. T., & Aguilar, U. (2004). Sustentabilidad económica a nivel de empresa: aplicación a unidades familiares de producción de leche en México. Téc Pecu Méx, 42(429), 55–70.

Espinoza Ortega, A., Álvarez Macías, A., Valle, M. D., & Chauvete, M. (2005). La economía de los sistemas campesinos de producción de leche en el Estado de México. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 43, 39–56. https://doi.org/https://doi.org/10.22319/RMCP.V43I1.1393

FAO. (2022). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Informe FAO Analiza Fortalezas y Brechas de La Producción Láctea En América Latina y El Caribe.

FAO. (2023). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Producción Pecuaria En América Latina y El Caribe. https://www.fao.org/americas/prioridades/produccion-pecuaria/es/

Ferjani, A., Zimmermann, A., & Roesch, A. (2015). Determining Factors of Farm Exit in Agriculture in Switzerland. AgEcon Search, 16(1), 11.

Galeana, E. (2023). Milk Imports From the US Put Small Producers in Mexico at Risk. Mexico Business News. https://mexicobusiness.news/agribusiness/news/milk-imports-us-put-small-producers-mexico-risk

Gobierno de México. (2021). Retos de la industria pecuaria respecto al cambio climático. Productora Nacional de Biológicos Veterinarios. https://www.gob.mx/pronabive/articulos/retos-de-la-industria-pecuaria-respecto-al-cambio-climatico?idiom=es

Goldberg, R. (1984). The determinants of consciousness through gender, family and work experience. The Social Science Journal, 21, 75–85.

Guevara, G., Torres, C., Guevara, R., Velasco, C., Aguirre, A., & Garzón, R. (2020). Mano de obra, región y tamaño como factores de eficiencia técnica de sistemas lecheros. Revista de Producción Animal, 32(3), 1–11.

Hansen, Bjørn Gunnar. (2022). Stay in dairy? Exploring the relationship between farmer wellbeing and farm exit intentions. Journal of Rural Studies, 92, 306–315. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2022.04.004

Hansen, Bjørn Gunnar, Bugge, C. T., & Skibrek, P. K. (2020). Automatic milking systems and farmer wellbeing–exploring the effects of automation and digitalization in dairy farming. Journal of Rural Studies, 80, 469–480. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2020.10.028

Hansen, Björn Gunnar, & Stræte, E. P. (2020). Dairy farmers’ job satisfaction and the influence of automatic milking systems. NJAS: Wageningen Journal of Life Sciences, 92(1), 1–13. https://doi.org/10.1016/j.njas.2020.100328

Haugen, M. S., Brandth, B., & Follo, G. (2015). Farm, family, and myself: farm women dealing with family break-up. Gender, Place & Culture, 22(1), 37–49. https://doi.org/10.1080/0966369X.2013.855708

Hernández-Morales, P., Estrada-Flores, Julieta, G., Avilés-Nova, F., Yong-Angel, G., López-González, F., Solís-Méndez, Alejandra, D., & Castelán-Ortega, O. A. (2013). Tipificación de los sistemas campesinos de producción de leche del sur del Estado de México. Universidad y Ciencia, 29(1), 19–31. www.universidadyciencia.ujat.mx

Herrera Sabillón, B., Gerster-Bentaya, M., & Knierim, A. (2022). Measuring farmers’ well-being: Influence of farm-level factors on satisfaction with work and quality of life. Journal of Agricultural Economics, 73(2), 452–471. https://doi.org/10.1111/1477-9552.12457

Howley, P. (2015). The Happy Farmer: The Effect of Nonpecuniary Benefits on Behavior. American Journal of Agricultural Economics, 97(4), 1072–1086. https://doi.org/10.1093/ajae/aav020

Kolstrup, C. L. (2012). What factors attract and motivate dairy farm employees in their daily work? Work, 41, 5311–5316. https://doi.org/10.3233/WOR-2012-0049-5311

Krumbiegel, K., Maertens, M., & Wollni, M. (2018). The Role of Fairtrade Certification for Wages and Job Satisfaction of Plantation Workers. World Development, 102, 195–212. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2017.09.020

Lips, M., Gazzarin, C., & Telser, H. (2016). Job Preferences of Dairy Farmers in Eastern Switzerland: A Discrete Choice Experiment. German Journal of Agricultural Economics, 65(04), 254–261. https://doi.org/10.22004/ag.econ.284982

Lloyd, S., Bell, M., Kriegl, T., & Stevenson, S. (2007). Milki ng more than pr ofit : Life satisfac tion on Wisconsin dair.

Loera, J., & Banda, J. (2017). Industria lechera en méxico: parámetros de la producción de leche y abasto del mercado interno. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 19(1), 419–426. https://doi.org/10.18271/ria.2017.317

Martínez-García, C. G., & Rayas-Amor, A. A. (2022). Sistemas de producción de leche en pequeña escala, una opción de desarrollo rural. 2, 74–75.

Martínez Castañeda, E. F., & Perea Peña, M. (2012). Estrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del valle de México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 9(5), 411–425.

Martínez Castro, C. J., Cotera Rivera, J., & Zavaleta, A. J. (2012). Redalyc Characteristics of the production and marketing of bovine milk in double purpose systems in Dobladero , Veracruz. Revista Mexicana de Agronegocios, 16(30), 816–824.

Ojeda Carrasco, J. J., Rueda Quiroz, L. D., Hernández García, P. A., & Espinosa Ayala, E. (2020). Caracterización del sistema de producción de leche en pequeña escala de la zona suroriente del Estado de México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 17(2), 201–215. https://doi.org/10.22231/asyd.v17i2.1342

Otxandiano Etxagibel, M. (2020). Diseño y propuesta de indicadores sociales, económicos y ambientales para conocer la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas gestionadas por Abere [UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA]. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/37957/TFM_Otxandiano_Mikel_corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Posadas-Domínguez, R. R., Del Razo-Rodríguez, O. E., Almaraz-Buendía, I., Pelaez-Acero, A., Espinosa-Muñoz, V., Rebollar-Rebollar, S., & Salinas-Martínez, J. A. (2018). Evaluation of comparative advantages in the profitability and competitiveness of the small-scale dairy system of Tulancingo Valley, Mexico. Tropical Animal Health and Production, 50(5), 947–956. https://doi.org/10.1007/s11250-018-1516-8

Ramírez-López, A., Beuchelt, T., & Melchor Velasco, M. (2013). Factores de adopción y abandono del sistema de agricultura de conservación en los valles altos de méxico. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10, 195–214.

Ríos-Flores, L., Torres-Moreno, M., Ruiz-Torres, J., Navarrete-Molina, C., Torres-Moreno, A., & Cantu-Brito, E. (2015). Economic Growth of Dairy Cattle Production Systems in Jalisco, Mexico 2005-2013. Abanico Veterinario, 5(3), 20–35.

Romo-Bacco, C. E., Valdivia-Flores, A. G., Carranza-Trinidad, R. G., Cámara-Córdova, J., Zavala-Arias, M. P., Flores-Ancira, E., & Espinosa-García, J. A. (2015). Brechas de rentabilidad económica en pequeñas unidades de producción de leche en el altiplano central mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 5(3), 273. https://doi.org/10.22319/rmcp.v5i3.3975

Ruiz Torres, M. E., Moctezuma Pérez, S., Arriaga Jordán, C. M., & Martínez Castañeda, F. E. (2017). Espacios productivos y roles domésticos en granjas de leche en pequeña escala en México. Agricultura Sociedad y Desarrollo, 14(3), 367. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i3.641

Russell, R. A., & Bewley, J. M. (2013). Characterization of Kentucky dairy producer decision-making behavior. Journal of Dairy Science, 96(7), 4751–4758. https://doi.org/10.3168/jds.2012-6538

SADER, S. de A. y D. R. (2023). Crece la producción lechera, pero enfrenta retos, uno principal está en la normatividad. https://www.gob.mx/agricultura

SAGARPA. (2018). rece la producción de leche en México: SAGARPA. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agricultura/colima/articulos/crece-la-produccion-de-leche-en-mexico-sagarpa-158944?idiom=es

Sánchez-Medina, A. P., Herrera-Haro, J. G., Ramírez-Bribiesca, J. E., Ortega-Cerrilla, M. E., Mendoza-Nazar, P., & Dorantes Jiménez, J. (2018). Evaluación Económica Del Sistema De Producción Lechera Familiar. 11(1), 111–117.

Sánchez Gil, L. G., Solorio Rivera, J. L., & Santos Florez, J. (2008). Factores limitativos al desarrollo del sistema familiar de producción de leche, en Michoacán, México. Cuadernos Des. Rural, Bogotá (Colombia)., 5(60), 133–146.

Sánchez Gutiérrez, R. A., Zegbe Domínguez, J. A., & Gutiérrez Bañuelos, H. (2015). Tipificación de un sistema integral de lechería familiar en Zacatecas , México Typification of integrated family dairy systems in. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 6(3), 349–359.

Secretaria de Economia. (2012). Análisis del Sector Lácteo en México. Secretaria de Economia, 1–29. http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/informacionSectorial/analisis_sector_lacteo.pdf

SIAP. (2023). Anuario Estadístico de la Producción Ganadera. Gobierno de México. https://nube.siap.gob.mx/cierre_pecuario/

Zapata Aristizabal, A. M. (2014). Propuesta: De la lecheria ecologica como una alternativa de agronegocio sustentable para los pequeños y medianos productores de leche bovina del país. Lincolin Arsyad, 3(2), 1–46. http://journal.stainkudus.ac.id/index.php/equilibrium/article/view/1268/1127

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Salinas Martinez, J. A. ., Del Razo-Rodríguez, . O. E., Vieyra-Alberto, R., & Islas Moreno, A. (2025). Evaluación de los factores que influyen en la calidad de vida y permanencia del sistema de producción lechero de pequeña escala en el Valle de Tulancingo Hidalgo, México. Boletín De Ciencias Agropecuarias Del ICAP, 11(22), 63–75. https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.13733

Número

Sección

Artículos