Nutritional potential of edible insects endemic to the Sierra de Huehuetla, Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.14503

Palabras clave:

contenido proteico, entomofagia, Sphenarium sp., Atta mexicana

Resumen

En varias regiones del mundo, los insectos son una fuente tradicional de alimentación. En México, su rica diversidad ecológica y étnica contribuye a una cocina caracterizada por ingredientes vegetales y animales únicos. Entre estos, los insectos se consideran ingredientes etnoculturales, y su consumo, conocido como entomofagia, aporta nutrientes valiosos, entre ellos proteínas, grasas, carbohidratos, fibra y vitaminas. En la localidad de San Esteban, Huehuetla, Hidalgo, se realizaron colectas de insectos comestibles. Las hormigas chicatanas se recolectaron en junio de 2021 y los chapulines milperos durante la cosecha de maíz en octubre de 2020. El análisis morfológico identificó tres especies: Atta cephalotes (chicatana roja), Atta mexicana (chicatana oscura) y Sphenarium sp. (chapulín milpero). Para evaluar su aporte nutricional, los insectos fueron sometidos a "asado en un comal", una práctica local común, y analizados para determinar su composición próxima. Los resultados mostraron que Sphenarium sp. Las hormigas Atta presentaron el mayor contenido de proteína (69,24%), en comparación con Atta mexicana (43,73%) y Atta cephalotes (41,85%). Sin embargo, las hormigas presentaron un contenido de grasa significativamente mayor (>32%) que Sphenarium sp. (12,91%). Estos insectos se consumen asados, fritos, en salsas o como botanas con sal y limón, complementando la dieta local durante su disponibilidad en junio y finales de octubre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustillos, E.N.D., PATRONES DE USO DE INSECTOS EN DOS MERCADOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR. Ethnoscientia-Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology, 2018. 3.

Mora, C., et al., How many species are there on Earth and in the ocean? PLoS biology, 2011. 9(8): p. e1001127.

Sancho, D., M.d.J.A. Gil, and L.d.R.F. Sánchez, Insectos y alimentación. Larvas de Rhynchophorus palmarum L, un alimento de los pobladores de la Amazonía Ecuatoriana. Entomotropica, 2015. 30: p. 135-149.

Ramos-Elorduy, J. and J. Viejo Montesinos, Los insectos como alimento humano: Breve ensayo sobre la entomofagia, con especial referencia a México. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural Sección Biológica, 2007. 102(1-4): p. 61-84.

Neto, E.M.C., Estudos etnoentomológicos no estado da Bahia, Brasil: uma homenagem aos 50 anos do campo de pesquisa. Biotemas, 2004. 17(1): p. 117-149.

Costa-Neto, E.M., Animal-based medicines: biological prospection and the sustainable use of zootherapeutic resources. Anais da Academia Brasileira de ciências, 2005. 77: p. 33-43.

Meena, P. and S. Meena, Distribution and nutritional worth of orthopteran insects: A review. Int J Entomol Res, 2021. 6(3): p. 109-114.

Van Itterbeeck, J., et al., Diversity and use of edible grasshoppers, locusts, crickets, and katydids (Orthoptera) in Madagascar. Foods, 2019. 8(12): p. 666.

Luna, J.M., Las hormigas" arrieras", Atta spp.(Hymenoptera: Formicidae) de México. Dugesiana, 1996. 3(1): p. 33-45.

Torres, I.L., J.M. González, and J.R. Elorduy, Estudio etnográfico sobre el consumo de las" chicatanas"(Hymenoptera: Formicidae) en Huatusco, Veracruz, México. Folia Entomológica Mexicana, 2005. 44(2): p. 109-113.

Reyes-Prado, H., et al., Determinación del valor nutritivo de las hormigas “chicatanas” Atta mexicana S. 1858 (Hymenoptera-Formicidae) en el estado de Morelos, México. Entomología Mexicana, 2016. 3: p. 770-774.

Oduntan, O.O. and M. Morgan, Proximate Composition and Public Perception of Variegated Grasshoppers (Zonocerus variegatus) as a Source of Animal-Based Protein.

Ramos-Elorduy, J., J. Pino, and J. Morales de León, Análisis químico proximal, vitaminas y nutrimentos inorgánicos de insectos consumidos en el estado de Hidalgo, México. Folia entomologica mexicana, 2002. 41(1): p. 15-29.

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Vázquez Pérez, F. L., Medina-Pérez, G., Robles Ortiz , D. ., Pelaez-Acero, A., & Castillo Martinez, A. (2025). Nutritional potential of edible insects endemic to the Sierra de Huehuetla, Hidalgo. Boletín De Ciencias Agropecuarias Del ICAP, 11(22), 26–30. https://doi.org/10.29057/icap.v11i22.14503

Número

Sección

Artículos