Sistema de asistencia para sillas de ruedas con EMG

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial5.10129

Palabras clave:

Bioseñales, Electromiografía, Silla de ruedas

Resumen

En este trabajo de desarrollo tecnológico se presenta el diseño y construcción de un dispositivo que pondrá en funcionamiento un sistema de motores eléctricos para apoyar el movimiento de una silla de ruedas mediante la lectura de señales por medio de un electromiógrafo (EMG) con el fin de detectar el esfuerzo realizado. durante el desplazamiento en una silla de ruedas común, la señal está condicionada de tal forma que detecta únicamente el esfuerzo realizado durante esta acción, al cerrar la mano para sujetar la rueda y accionar la rotación, sin detectar movimientos como simple tensión muscular o brazo normal movimientos Teniendo en cuenta que las personas con discapacidad motora que utilizan silla de ruedas tienen que desplazarse largas distancias y durante todo el día, con este sistema se reduce el esfuerzo y se apoya en caminos con fuertes pendientes al subir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
14
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Biografía del autor/a

Víctor Becerra-Tapia, Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro

Estudiante de Ingeniería Biomédica

Cristhian Vázquez-Barajas, Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro

Estudiante de Ingeniería Biomédica

Luis Miguel Carreón-Silva, Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro

Docente de Ingeniería Biomédica

Citas

Ahmed, S. F. et al.,(2018). Mobility assistance robot for disabled persons using electromyography (EMG) sensor. 2018 IEEE International Conference on Innovative Research and Development (ICIRD), 2018, pp. 1-5, doi: 10.1109/ICIRD.2018.8376304.LNCS Homepage, http://www.springer.com/lncs, last accessed 2016/11/21.

Altamirano, M.Á. & Revilla, E.F. (2017). Diseño y construcción del control de silla de ruedas motorizada basada en señales EEG para personas con severa discapacidad en el Hospital Regional de Lambayeque (Trabajo de Grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/1230

Durán Acevedo, C. M., & Jaimes Mogollón, A. L. (2013). Optimización y clasificación de señales EMG a través de métodos de reconocimiento de patrones. Iteckne, 10(1), 67-76. Retrieved May 21, 2021, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1692-17982013000100009&lng=en&tlng=es.

Fernández Pascual, Á. (2011). The spinal cord: the cord of life. The story of a quadriplegic by traffic accident. Index de Enfermería, 20(3), 199-202. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962011000200013

Gago Fernández, I., & Seco Calvo, J. (2010). Independencia funcional para el manejo autónomo de la silla de ruedas. A propósito de un caso. Fisioterapia, 32(1), 41–45.doi:10.1016/j.ft.2009.03.003

Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (2016). Manual de normas técnicas de accesibilidad. Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

Küçükyıldız, G., Ocak, H., Şayli, O. & Karakaya, S. (2015). Real time control of a wheelchair based on EMG and Kinect for the disabled people, Medical Technologies National Conference (TIPTEKNO), 2015, pp. 1-4, doi: 10.1109/TIPTEKNO.2015.7374606.

Luengo, E. (2011) Silla de ruedas controlada por movimientos oculares [en línea]. Trabajo Final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11223

Paredes Robalino, E. A. (2019). Diseño e implementación de un sistema de control de la linealidad de la trayectoria de una silla de ruedas manejada mediante comandos de voz, para personas cuadripléjicas. 126 hojas. Quito : EPN.

Descargas

Publicado

2022-11-11

Cómo citar

Peñaloza-Mendoza, G. R., Becerra-Tapia, V., Vázquez-Barajas, C., & Carreón-Silva, L. M. (2022). Sistema de asistencia para sillas de ruedas con EMG. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 10(Especial5), 97–102. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial5.10129

Número

Sección

Artículos de investigación