Asistente de signos vitales para la atención prehospitalaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial2.10720

Palabras clave:

Asistente de voz, Atención prehospitalaria, Monitor de signos vitales, Raspberry Pi, Triage

Resumen

En el presente trabajo se presenta un dispositivo de monitoreo remoto de constantes fisiológicas, llamado VitalAxsist, cuyo principal objetivo es su uso en la atención prehospitalaria. Se utilizan sensores para monitorear los parámetros de temperatura, saturación de oxígeno, pulso y ritmo cardiaco, los cuales mandan su información a una tarjeta ESP32, constituyendo, en conjunto, un módulo remoto de monitoreo. La ESP32 concentra la información de los sensores y la manda mediante Bluetooth de bajo consumo a una Raspberry Pi4, la cual realiza el procesamiento de datos para determinar si los parámetros se encuentran en un rango saludable o no, dando señales de alerta sonora. La Raspberry Pi4 concentra la información de todos los módulos remotos conectados, permitiendo asistir de manera centralizada el monitoreo de usuarios de forma paralela en tiempo real, lo que permite que los datos sean interpretados de manera inmediata por un paramédico, dándole la facilidad de realizar otras actividades mientras el asistente monitorea a los usuarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
177
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Jusionyte, I. (2018). Threshold: Emergency Responders on the US-Mexico Border (1st ed.). University of California Press. http://www.jstor.org/stable/10.1525/j.ctv5cgb69.

Newton, A. (2022). IoT Based ECG Monitoring with AD8232 ECG Sensor & ESP32. How To Electronics. https://how2electronics.com/iot-ecg monitoring-ad8232-sensor-esp32/.

Tineo, Z. J. L., Rodil, G., & Morillo, M. (2012). Monitor Electrónico de Signos Vitales. Editorial Académica Espanola, 2012. ISBN 3659064750.

Cabezas, R., López, D. y Maridueña, M. (2017): Desarrollo de un Prototipo de Hardware y Aplicación Móvil para Detectar Signos Vitales, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (septiembre 2017). En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2017/09/desarrollo-hardware-aplicacion.html.

Herrería Grijalva, P. C., & Navarrete Vallejos, J. P. (2016). Diseño y construcción de una red de monitoreo de signos vitales en adultos mayores con deficiencia de movilidad. 172 hojas. Quito: EPN.

Olvera Téllez, D. J. y González Escalona, J. U. (2013). Diseño y construcción de un sistema de monitoreo de signos vitales [Tesis de ingeniería]. ESIME - Instituto Politécnico Nacional.

Bonnell, G. (2021). Introduction To Raspberry Pi: The Basic Programs In Python: Raspberry Pi 4 Network. Independently Published. ISBN 979-8746186676.

Carrasco, D. (26 de mayo 2021). ESP-Now conecta dos o más ESP32/ESP8266. ElectroSoftCloud. Recuperado de https://www.electro softcloud.com/esp-now-conecta-dos-o-mas-esp32- esp8266/.

Teresa, A. (2012). Estudio y análisis del comportamiento de redes ad hoc móviles. Eae Editorial Academia Española. ISBN 978-3847362876.

Santiago Pelaz, P. (2022). Diseño y desarrollo de un concentrador de información utilizando el protocolo BLE (Bluetooth Low Energy). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.

Shiaeles, S., & Kolokotronis, N. (2021). Internet of Things, Threats, Landscape, and Countermeasures (1.). CRC Press.

Descargas

Publicado

2023-09-11

Cómo citar

Becerra-Tapia, V., Téllez-Victoria, V., Peñaloza-Mendoza, G. R., & Castro-Zenil, M. S. . (2023). Asistente de signos vitales para la atención prehospitalaria. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 11(Especial2), 152–160. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial2.10720

Número

Sección

Artículos de investigación