Aplicación móvil con realidad aumentada para la visualización de prendas infantiles en 3D

Autores/as

  • Brenda Miranda-García Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso | Ciudad de México | México. https://orcid.org/0000-0001-6954-4581
  • Lizeth Martínez-García Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso | Ciudad de México | México.
  • Manuel Alejandro Ojeda-Misses Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Hidalgo | México. https://orcid.org/0000-0003-3963-5399

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial.12164

Palabras clave:

aplicación móvil, realidad aumentada, industria textil, catálogos, prendas infantiles, 3D

Resumen

En este trabajo se presenta el desarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada para la visualización de prendas en la industria textil, que tiene como objetivo incentivar la comercialización de productos infantiles. Actualmente la mayoría de las industrias textiles ofertan sus productos mediante catálogos de manera digital o físicos, sin embargo, en muchos casos sucede que las prendas cambian o varían en forma, tamaño y colores reales. Aunado a lo anterior, en dichos catálogos se limitan a una perspectiva en 2D, lo cual sería una limitante a la hora de tomar una decisión. Mediante el presente trabajo se pretende incorporar una experiencia envolvente para el usuario final, que le permita visualizar desde un enfoque con vistas tridimensionales, aspectos como  vista, color, textura y forma, y así incentivar a la compra de la prenda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
133
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Calderón, F (2015). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la geometría descriptiva. Revista AUS, núm. 18, pp 18-22, Valdivia. Chile. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281744668004.

Ceballos, M. (2014). Diseño, desarrollo e implementación de un sistema para la gestión y control de la producción, manejo de personal de la empresa textil Katty confecciones. Articulo científico, pp 1-11, Ibarra. Ecuador. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/4662/2/04%20ISC%20329%20Art%C3%ADculo%20Periodistico.pdf.

Fabregat, R (2012). Combinando la realidad aumentada con las plataformas de e-learning adaptativas. Enlace, Vol. 9, núm. 2, pp 69-78, Maracaibo. Venezuela. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82323417005.

Hernández, M., Mora, M y Reyes, G (2019). La realidad aumentada en los procesos de manufactura. Congreso internacional de contaduría, administración e informática, México. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2019/2.05.pdf.

López, J., López, G. & Justo, A. (2021). Realidad aumentada como alternativa didáctica en escuelas públicas en zonas rurales y semiurbanas de San Quintín y Mexicali, México. Tecnológicas, Vol. 24, núm. 52, Baja California. México. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344268257002.

Maquillón, J., Mirete, A. & Avilés, M. (2017). La realidad aumentada RA. Recursos y propuestas para la innovación educativa. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Vol. 20, núm. 2, pp 183- 203, Zaragoza. España. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217050478013.

Marín-Díaz, V., Sampedro-Requena, B. E., Vega-Gea, E. M. & Ruiz-Palmero, J. (2022). Conocimientos tecnopedagógicos del profesorado de secundaria sobre la realidad mixta. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (23), 23–48. https://doi.org/10.51302/tce.2022.1984

Morales, M., Romero, J. & Andrade, N (2002). Competitividad en la industria de la confección en el municipio de Maracaibo – estado Zulia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. VIII, núm. 3, pp 464- 485, Maracaibo. Venezuela. [ Fecha de consulta 15 de marzo de 2023] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080307 .

Muñiz, E. &Torres, N. (2007). El sistema de calidad del ICID, la documentación de software y RUP. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, Vol. 1, núm. 3, pp 38- 47, Ciudad de la Habana. Cuba. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378343633004.

Pachón, S., Ossa, A. & López, E. (2021). Trabajo final especialización en Gerencia de diseño. Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/20758.

Prendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación: el análisis de experiencias prácticas. Pixel Bit Revista de medios y educación, núm. 46, pp 187- 203, Sevilla. España. [Fecha de consulta 15 de marzo de 2023]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36832959008.

Sánchez Sordo, J. M. & Teodoro-Vite, S. (2022). Desarrollo de un entorno de realidad aumentada para la enseñanza del condicionamiento operante en Psicología. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (23), 115–136. https://doi.org/10.51302/tce.2022.862

Soto Reyes, L. A., Rodríguez Cruz, A., Ochoa Cruz, R., Mendiola-Precoma, J., Rodríguez Guevara, J. E., & Cajiga Yañez, Z. Y. (2022). Diagnóstico del uso e implementación de la realidad aumentada en la Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (23), 69–94. https://doi.org/10.51302/tce.2022.2812

Zaragoza Pérez, R. & Cuevas Escudero, A. L. (2020). Realidad aumentada en la enseñanza. Revista Digital Universitaria (rdu), 21(6). doi: http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2020.21.6.9

Zúñiga Ortega, J..A., Amador Reyes, J..J., Mejía Bañuelos, C., Morales Ramírez, A. & Mota Her¬nández, C..I. (2014). Desarrollo de un entorno virtual tridimensional como herramienta de apo¬yo a la difusión turística de la zona arqueológica de Teotihuacán. Acta Universitaria,.24(4), 34-42. doi: 10.15174.au.2014.534

Descargas

Publicado

2024-04-12

Cómo citar

Miranda-García, B., Martínez-García, L. ., & Ojeda-Misses, M. A. (2024). Aplicación móvil con realidad aumentada para la visualización de prendas infantiles en 3D . Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial), 61–67. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial.12164

Número

Sección

Artículos de investigación