Diseño de sistema fotovoltaico para vehículo de recolección de residuos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial2.12406

Palabras clave:

Fotovoltaico, energía, batería, litio

Resumen

Se propuso desarrollar un sistema de alimentación fotovoltaica para la recolección de residuos sólidos en superficies acuáticas. El análisis de antecedentes reveló que las baterías de ion litio son ideales debido a su alta densidad energética, control térmico y durabilidad. La fuente de alimentación del vehículo se construyó utilizando baterías de ion litio provenientes de laptops descompuestas, optimizadas con un controlador de carga para garantizar un almacenamiento estable de energía. Se implementó una estación de carga con paneles fotovoltaicos, configurada como sistema tipo isla con una segunda batería para contrarrestar condiciones climáticas adversas. Se aprovecharon las instalaciones de pruebas fotovoltaicas de la facultad de ingeniería para una funcionalidad didáctica. Experimentos con un prototipo de navegación simularon condiciones de trabajo, demostrando que la batería cumplió la meta de más de dos horas de autonomía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
49
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Caccia, M., Bono, R., Bruzzone, G., Bruzzone, G., Spirandelli, E., Veruggio, G., Stortini, A. M., y Capodaglio, G. (2005). Sampling sea surfaces with SESAMO: An autonomous craft for the study of sea-air interactions. IEEE Robotics and Automation Magazine, 12(3), 95–105. https://doi.org/10.1109/MRA.2005.1511873

Cengel, Y. A., y Cimbala, J. M. (2006). Mecánica de fluidos (1a ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Ferreira, H., Martins, R., Marques, E., Pinto, J., Martins, A., Almeida, J., Sousa, J., & Silva, E. P. (2007). SWORDFISH: An autonomous surface vehicle for network centric operations. OCEANS 2007 - Europe. https://doi.org/10.1109/oceanse.2007.4302467

Hine, R., y Mcgillivary, P. A. (2007). Wave-powered autonomous surface vessels as components of ocean observing systems. http://www.aoml.noaa.gov/phod/dac/gdp.html

Manley, J. E. (1997). Development of the autonomous surface craft “ACES”. Oceans '97. MTS/IEEE Conference Proceedings. https://doi.org/10.1109/OCEANS.1997.624102

Pakdel, R., Yavarinasab, M., Zibad, M. R., y Almohaddesn, M. R. (2022). Design and Implementation of Lithium Battery Management System for Electric Vehicles. 2022 9th Iranian Conference on Renewable Energy and Distributed Generation, ICREDG 2022, 1–6. https://doi.org/10.1109/ICREDG54199.2022.9804549

Pelayo, M. H. (2016). Diseño de una estructura soporte para un módulo integrado de placa fotovoltaica [Tesis de Master]. Universidad Politécnica de Madrid.

Rodriguez-Ortiz, C. D. (1996). Automated Bathymetry Mapping Using an Autonomous Surface Craft [Tesis de Master]. Massachusetts Institute of Technology

Vázquez-Lucero, D., Luna-Taylor, E., Santillán, I, y Higuera, C. (2022). Robot móvil autónomo con reconocimiento y navegación hacia botellas de plástico. Pädi Vol. 10, No. Especial 4 (2022) 100-109. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial4.9268.

Descargas

Publicado

2024-04-22

Cómo citar

Lascurain, C. R., Leyva-Retureta, J. G., Aldana-Franco, F., Alvarez-Sánchez, E. J., & Aldana-Franco, R. (2024). Diseño de sistema fotovoltaico para vehículo de recolección de residuos. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial2), 142–147. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial2.12406

Número

Sección

Artículos de investigación