Impacto del diseño arquitectónico, en el abandono de la vivienda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial3.13391

Palabras clave:

Vivienda, Abandono, Diseño, Impacto, Urbano

Resumen

Dentro del municipio de Mineral de la Reforma, en las colonias de Campestre Villas de Álamo y Carboneras, las viviendas que son abandonadas se han convertido en un problema, desde su deficiencia en el diseño, su seguridad, los problemas ambientales, etc. Así mismo como el impacto negativo para el paisaje urbano del municipio porque generan un aspecto de deterioro en varias zonas, dando inicio a la presencia de más problemas que está crea. El diseño arquitectónico de una vivienda juega un papel crucial en la satisfacción de sus residentes. Desde la funcionalidad, confort y eficacia, hasta la calidad de construcción y estética, cada aspecto influye directamente en la decisión de abandonar o permanecer en un hogar. Si este impacto abarca las necesidades principales de una persona, puede causar el abandono de la vivienda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
128
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aumento de viviendas deshabitadas en México es muestra del fracaso de la política de vivienda. (s. f.). https://www.puec.unam.mx/index.php/component/content/article/2343-aumento-de-viviendas-deshabitadas-en-mexico-es-muestra-del-fracaso-en-la-politica-de-vivienda.html?catid=178&Itemid=101

Arreortua, L. A. S., & Montaño, A. M. P. (2020). Política de vivienda y habitabilidad en la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México. Revista de Geografía Norte Grande, 76, 51-69. https://doi.org/10.4067/s0718-34022020000200051

Casas abandonadas y vecinos a la deriva: los coletazos del ‘boom’ inmobiliario en México. (2022, 6 octubre). El País América. https://elpais.com/america-futura/2022-10-06/casas-abandonadas-y-vecinos-a-la-deriva-los-coletazos-del-boom-inmobiliario-en-mexico.html

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. (2024). CONASAMI. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/873886/Tabla_de_Salarios_M_nimos_2024.pdf?trk=article-ssr-frontend-pulse_little-text-block

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. (ENIGH). 2022 Nueva Serie. https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2022/#tabulados

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (s. f.). Mapa espacio y datos. Instituto Nacional De Estadística , Geografía e Informática. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), (2015) Abandoned Housing: An Opportunity for Urban Renewal, México.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), (2015) Cuentas Claras Transparencia, Índice de Cartera por Estado. https://n9.cl/czk5j

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). (2022, enero). Compendio de Términos de Uso Común. https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/0533bafd-b0b6-4f10-a9a6-937c86fabbfc/Glosario_de_terminos.pdf?MOD=AJPERES&CVID=nrzwuzs

Martínez, A. N. (2017). Vivienda en abandono. Análisis socio espacial de la vivienda abandonada en México. Territorios En Formación, 12, 41. https://doi.org/10.20868/tf.2017.12.3647

Mendoza, D. C. R. (2017, 17 septiembre). Casas abandonadas, un problema urbanístico y ambiental para los vecinos. EL HERALDO. https://www.elheraldo.co/barranquilla/casas-abandonadas-un-problema-urbanistico-y-ambiental-para-los-vecinos-403457

Melgarejo-Ochoa, E., (2022, 4 marzo). El fenomeno del abandono de la vivienda de interés social en México y su impacto en el desarrollo urbano. Melgarejo-Ochoa | RINDERESU. http://www.rinderesu.com/index.php/rinderesu/article/view/123

M, F.F.C. (s. f.). El impacto de las viviendas deshabitadas en el incremento de delitos (robo a casa habitación y homicidios) en Ciudad Juárez, Chihuahua, 2010. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722015000200008

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

Chávez-San Juan, C. R., Dolores-Mijangos, M. del R., & Juárez-Sedano , A. D. (2024). Impacto del diseño arquitectónico, en el abandono de la vivienda. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial3), 113–122. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial3.13391

Número

Sección

Artículos de investigación