La teoría de Van Hiele: Niveles de pensamiento Geométrico

Autores/as

  • Fernando Barrera Mora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Aarón Reyes Rodríguez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v3i5.554

Palabras clave:

entendimiento, razonamiento, geometría, aprendizaje, niveles de van hiele

Resumen

En este artículo se presentan los elementos centrales de la teoría de van Hiele, la cual es útil para analizar el desarrollo cognitivo de los estudiantes al aprender geometría. Se describen cinco niveles de pensamiento por los que se transita durante el aprendizaje de la geometría, así como las fases de enseñanza necesarias para que los estudiantes logren un entendimiento conceptual de las ideas geométricas. Se resalta el hecho de que esta teoría permite explicar por qué los estudiantes muestran diversas dificultades de comprensión, además de aportar elementos útiles para diseñar escenarios de instrucción que favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos de alto nivel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
388
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Burger, W. F. & Shaughnessy, J. M. (1986). Characterizing the van Hiele Levels of Development in Geometry. Journal for Research in Mathematics Education, 17(1), 31-48.

Crowley, M.L. (1987). The van Hiele model of the development of geometric thought. En M. M. Lindquist (Ed.), Learning and teaching geometry, K-12 (pp. 1-16). Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.

Fuys, D., Geddes, D. &Tischler, R. (1988).The van Hiele model of thinking in geometry among adolescents. Journal for Research in Mathematics Education Monograph Number 3. Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.

Guillén-Soler, G. (2004). El modelo de van Hiele aplicado a la geometría de los sólidos: describir, clasificar, definir y demostrar como componentes de la actividad matemática. Educación Matemática, 16(3), 103-125.

Gutiérrez, A. & Jaime, A. (1988). On the assessment of the van Hiele levels of reasoning. Focus on Learning Problems in Mathematics, 20(2, 3), 27-46.

Peg, J. (2014). The van Hiele theory. En S. Lerman (Ed.), Encyclopedia of Mathematics Education (pp. 613-615). Dordrecht: Springer.

Usiskin, Z. (1982). Van Hiele levels and achievement in secondary school geometry (Final Report of the Cognitive Development and Achievement in Secondary School Geometry Project). Chicago, IL: University of Chicago, Department of Education.

van Hiele, P. M. (1999). Developing geometric thinking through activities that begin with play. Teaching Children Mathematics, 6, 310-316.

Zambrano, M. A. (2006). El razonamiento geométrico y la teoría de van Hiele. Kaleidoscopio, 3(5), 28-33.

Descargas

Publicado

2015-07-05

Cómo citar

Barrera Mora, F., & Reyes Rodríguez, A. (2015). La teoría de Van Hiele: Niveles de pensamiento Geométrico. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 3(5). https://doi.org/10.29057/icbi.v3i5.554

Número

Sección

Artículos de investigación