Cambios en la distribución de Aspidoscelis gularis, en Hidalgo

Palabras clave: Aspidoscelis gularis, antropización, distribución

Resumen

La antropización ha modificado los ecosistemas existentes en Hidalgo y esto afecta a la diversidad de reptiles. Por ello el objetivo de este trabajo fue analizar la distribución de Aspidoscelis gularis a lo largo de cuarenta años, divididos en dos periodos, desde 1980 hasta el 2000 y desde el 2000 hasta el 2020. Se generaron tres mapas del estado de Hidalgo con registros de la especie para cada periodo de tiempo, uno con la distribución, el segundo con los tipos de vegetación y el tercero con el tipo de clima, para poder determinar si los cambios en los ecosistemas derivados de la antropización afectaron la distribución de la especie. Se encontró que, si bien la distribución cambió a través de los años, A. gularis sigue habitando en los mismos sitios que en el pasado, lo cual sugiere que esta especie es capaz de soportar ciertos cambios ambientales, así como en la vegetación y adaptarse a los mismos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar-López, J., Ortíz-Lozada, L., Pelayo-Martínez, J., Mota-Vargas, C., Alarcón-Villegas, L. & Demeneghi-Calatayud, A. (2020). Diversidad y conservación de anfibios y reptiles en un área protegida privada de una región altamente transformada en el sur de Veracruz, México. Acta zoológica mexicana. 36:1-14

Ayala-Flores, F. & Hernández-Salinas, U. (2016). Descripción de los hábitos alimentarios de Aspidoscelis gularis (Sauria: Teiidae), durante la temporada de lluvias en el sureste de Querétaro, México. Acta zoológica mexicana. 32:120-122.

Cano-Flores, L., Rodríguez-Laguna, R., Valdéz-Lazalde, J.R., Acevedo-Sandoval, O.A. & Beltrán-Hernández, R.I. (2017). Detección del crecimiento urbano en el estado de Hidalgo mediante imágenes Landsat. Investigaciones geográficas. 92:1-9.

Cruz-Elizalde,R., Ramírez-Bautista, A., Aguillón-Gutiérrez, D.R., Magno-Benítez, I. & Benítez-Austria, R.(2017). Principales amenazas para la biodiversidad y perspectivas para su manejo y conservación en el Estado de Hidalgo:el caso de los anfibios y reptiles en: Sánchez-González, A., Ramírez-Bautista, A., Sánchez-Rojas, G. & Cuevas-Cardona, C. (Eds). Biodiversidad del Estado de Hidalgo tomo II. Hidalgo:577-580.

Drechsler, R. (2019). La ecología de los reptiles en un parque natural antropizado. [Tesis de licenciatura,Universidad de Valencia].Dialnet.

Fernández-Badillo, L. &Goyenechea-Mayer Goyenechea, I. (2010). Anfibios y reptiles del valle del Mezquital, Hidalgo, México . Revista mexicana de biodiversidad. 81:706-712.

Gobierno de Tula. (2022). Programa municipal de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del municipio de Tula, Hidalgo. 07/08/2023, de Gobierno de Tula. Sitio web: https://tula.gob.mx/TRANSPARENCIA_PMDU/PMDUOT_TULA.pdf

Hammerson, G. (2005). Aspidoscelis gularis. 14/08/2022, de Nature serve Sitio web: https://explorer.natureserve.org/Taxon/ELEMENT_GLOBAL.2.100575/Aspidoscelis_gularis

INEGI. (2019). Relieve de Hidalgo. 18/08/2022, de INEGI.org.mx Sitio web: https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/hgo/territorio/recursos_naturales.aspx?tema=me&e=13#:~:text=Hidalgo&text=Existe%20una%20amplia%20variedad%20de,principalmente%20al%20norte%20y%20noreste

Manríquez-Morán, N. L., Castillo-Cerón, J. M., Goyenechea Mayer-Goyenechea, I., Cruz-Elizalde, D., Hernández-Salinas, U., Lara-Tufiño, L., Badillo-Saldaña, L., Berriozábal-Islas, C. & Ramírez-Bautista, A. (2017). Riqueza y diversidad de saurópsidos (no aves) del Estado de Hidalgo. En: Sánchez-González, A., Ramírez-Bautista, A., Sánchez-Rojas, G. & Cuevas-Cardona, C. (Eds.). Biodiversidad del Estado de Hidalgo tomo II. Hidalgo:519-527. Conabio/UAEH Pachuca

Pérez-Almazán, C., Manríquez-Morán, N.L. & Balderas-Platas, M.A. (2016). Implicaciones de la precipitación sobre la evolución del tamaño corporal y distancia interaxilar en el complejo Aspidoscelis gularis (Squamata: Teiidae). Revista de biología tropical. 65:725:733.

Pérez-Almazán, C., Balderas-Platas, M.A., Manríquez-Morán, N.L. & Madrigal-Uribe, D. (2014) Distribución potencial del complejo Aspidoscelis gularis (Squamata: Teiidae) en México. Ciencia UAT. 9:15-22

Sánchez, E.L. (2015). Impactos sobre los ecosistemas. II Curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. 22:322-330.

Publicado
2024-06-05
Cómo citar
Reyes-Arenas, J., & Mayer-Goyenechea, I. (2024). Cambios en la distribución de Aspidoscelis gularis, en Hidalgo. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(24). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/12364
Tipo de manuscrito
Artículos de investigación