La tercera misión de las instituciones de educación superior: una lectura desde los teóricos de la globalización y la teoría crítica

Autores/as

  • Maribel González Cadena Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Myriam Coronado Meneses Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v3i6.2950

Resumen

Esta investigación que presenta un análisis de la Tercera Misión de las Instituciones de Educación Superior (IES) desde la postura de la Teoría Crítica y la perspectiva de la globalización se constituye en tres etapas que abordan los paradigmas encabezados por los representantes o teóricos de la Globalización-neoliberalismo y de la Teoría Crítica. Los resultados exhiben que, desde la perspectiva de la globalización, existen beneficios en las IES como consecuencia del desarrollo de dicha misión entre los que se encuentran, principalmente, los económicos, los de reconocimiento nacional e internacional, los que favorecen a programas educativos y los que impulsan para elevar la competitividad de la región; por su parte, los seguidores de la Teoría Crítica señalan que la Tercera Misión en las IES ha generado que el conocimiento se considere como un fin para la obtención de recursos financieros y la creación de programas educativos que cumplan con las necesidades de sectores económicos que fortalecen la división del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

González Cadena, M., & Coronado Meneses, M. (2018). La tercera misión de las instituciones de educación superior: una lectura desde los teóricos de la globalización y la teoría crítica. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 3(6). https://doi.org/10.29057/est.v3i6.2950

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas