Motivaciones turísticas del Corredor del Valle de Teotihuacán; estudio de caso en Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México

Autores/as

  • Marilyn Ayelet Navarro Moya Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Hugo Leyte Calixto Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v5i10.4981

Palabras clave:

Pueblos Magicos, Pueblos con Encanto, Turista, Motivaciones, Atracción.

Resumen

El desarrollo del programa “Pueblos Mágicos y Pueblos con encanto”,  es una gran implementación para el desarrollo económico y turístico de aquellos pueblos qué cuentan con este nombramiento, sin embargo en algunas ocasiones estos pueblos  no reciben o captan la atención de los turistas ya sean nacionales o extranjeros, es por ello qué es necesario conocer cuáles son las Motivaciones por las cuales los turistas deciden visitar un solo atractivo dentro de un corredor sin tener en cuenta algún otro atractivo.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Perla Guerrero González y J. Roberto Ramos Mendoza. (2011) Introducción al Turismo.

Munné, F. (1971) Grupos Masas y Sociedades.

César Ramírez Cavassa. Marketing Turístico

Jordi Montaner Montejano. (1996) Psicosociología Del Turismo

Cárdenas, F. (1986): Producto Turístico

Vázquez Bermudes Isabel. (2014) Introducción a la Economía en el Sector Turístico.

Díaz, J.R. (1993) Geografía del turismo

Universal (2018). Teotihuacán. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/tag/teotihuacan?page=2

DATATUR (2019) Estadísticas Zonas Arqueológicas. Recuperado de: https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Inicio.aspx

Liliana López Levi, Carmen Valverde, María Elena Figueroa Díaz. (2018) Pueblos Mágicos una Visión Interdisciplinaria. Recuperado de: http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/pueblos-magicos-IV.pdf

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Navarro Moya, M. A., & Leyte Calixto, H. (2020). Motivaciones turísticas del Corredor del Valle de Teotihuacán; estudio de caso en Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 5(10), 45–49. https://doi.org/10.29057/est.v5i10.4981

Número

Sección

Reportes de investigación o prácticas