Trabajo colaborativo mediante la aplicación de whatsapp para el aprendizaje

  • Benito Carbajal Reyes Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Nancy Gricel Ortega-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Marcos Joel Pérez Hurtado Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: Redes sociales, whatsapp, trabajo colaborativo, e-learning, dispositivo móvil

Resumen

El objetivo principal que tiene este documento es, analizar las ventajas y el impacto de las redes sociales en el trabajo colaborativo para el aprendizaje, específicamente del uso del WhatsApp. Es importante conocer la difusión y organización de información síncrona y asíncrona, poniendo importante atención en el  problema, hoy en día presente, de la distancia entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje,  es por lo anterior que se busca aprovechar la creciente revolución tecnológica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Fuentes Gutiérrez, V., García Domingo, M., & Aranda López, M. (2017). Groups of class; groups of WhatsApp. Analysis of communicative dynamics among university students. Prisma Social, No. 18.

Gómez Hernández, P., & Monge López, C. (2015). Potentialities of the mobile phone as an innovative resource in the classroom: a theoretical review. Didáctica, Innovación y Multimedia. Retrieved from https://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/269850/357378

Hernández, J. (2018). Hábitos de Consumo de Banda Ancha Móvil.

Keefe, J. (1988). Aprendiendo perfiles del aprendizaje: manual de examinador. Reston, VA: Asociación Nacional de Principal de la Escuela de Secundaria.

Leiva Aguilera, A. M. (2016). La Web 2.0 como nuevo enfoque educativo: Análisis crítico (GRIN Verlag, Ed.).

Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana De Educación, 33, 1–21.

Matellanes, M. (2011) Comportamientos y usos de diferentes generaciones de usuarios de Internet. Dialnet. 107-111

Niño Camazón, J. (2011). Aplicaciones Web 2.0 (Aplicaciones web): Ciclos Formativos (Editex, Ed.).

Rubio-Romero, J., & Perlado Lamo de Espinoza, M. (2015). El fenómeno WhatsApp en el contexto de la comunicación personal: una aproximación a través de los jóvenes universitarios (Icono 14, Ed.). https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.818

Sanagustín, E. (2010). Marketing 2.0. Grupo Planeta.

Publicado
2020-01-05
Cómo citar
Carbajal Reyes, B., Ortega-Sánchez, N. G., & Pérez Hurtado, M. J. (2020). Trabajo colaborativo mediante la aplicación de whatsapp para el aprendizaje. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 5(10), 15-21. https://doi.org/10.29057/est.v5i10.4969
Tipo de manuscrito
Reportes de investigación o prácticas