Corteza orbitofrontal y conducta agresiva en niños de 11 a 13 años

Palabras clave: Corteza orbitofrontal, comportamiento agresivo, corteza prefrontal, niños y funciones ejecutivas

Resumen

Uno de los puntos principales para el desarrollo exitoso del niño es lograr la maduración del sistema nervioso. Sin embargo, el crecimiento puede verse afectado por factores externos relacionados con el entorno familiar o escolar, que pueden causar trastornos conductuales, físicos y socioemocionales en el desarrollo del niño, donde las habilidades sociales desempeñan un papel crucial en la prevención de comportamientos agresivos o violentos. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la corteza orbitofrontal y el comportamiento agresivo en niños de 11 a 13 años, ubicados en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Con un diseño no experimental y un alcance correlacional. Participó una muestra intencional no probabilística de 118 niños. Los participantes fueron evaluados en dos sesiones, la primera con la Escala de Comportamiento Asertivo para Niños (CABS) y la segunda con la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE-2). Se encontró una correlación estadísticamente significativa, baja y negativa entre la agresividad y la alteración severa en la corteza orbitomedial (r= -.273; p= <. 01). También destacaron la relación entre la agresividad y la alteración severa en la zona orbitomedial en los hombres (r= -.302; p= <. 05). En conclusión, los niños que tienen una disfunción severa en la corteza orbitomedial generalmente son más agresivos que aquellos con un puntaje promedio o alto en esta zona.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arango, J.C., Romero, I., Hewitt, N., & Rodríguez, W. (2018). Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia. Ciudad de México, México: El Manual Moderno.

Ardila, A., & Ostrosky, F. (2008). Desarrollo Histórico de las Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 1–21.

Bausela, E. (2014). Funciones Ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica, 11(1), 21-34. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

Churchland, P. (2011). Skills for a Social Life. What Neuroscience Tells Us about Morality. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

Contini, E.N. (1999). Aspectos conceptuales y técnicos para la evaluación psicológica en niños. Enfoques en evaluación psicológica: investigaciones con niños y adolescentes. Facultad de Psicología, Tucumán.

De la Peña–Olvera, F. & Palacios –Cruz, L. (2011). Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia: diagnóstico y tratamiento. Salud Mental, 34, 421–427.

Fajardo–Vargas, V. & Hernández–Guzmán, L. (2008). Tratamiento cognitivo–conductual de la conducta agresiva infantil. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 34(2), 369–387.

Flores, J.C. & Ostrosky–Shejet, F. (2012). Neuropsicología de los lóbulos frontales. En J.C Flores & F. Ostrosky-Shejet (Eds.). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. (pp. 1–13). Ciudad de México: El Manual Moderno.

Flores, J.C., Ostrosky, F., & Lozano, A. (2014). Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales–2. México, D. F.: El Manual Moderno.

Frick, P.J. (2016). Current research on conduct disorder in children and adolescents. South African Journal of Psychology, 46(2):160-74.

González, F., Escoto, M. del C., & Chávez, J. K. (2017) Estadística aplicada en psicología y ciencias de la salud. Ciudad de México, México: El Manual Moderno.

Gutman, L.M., Joshi, H., Khan, L., & Schoon, I. (2018). Children of the millennium: Understanding the course of conduct problems during childhood. Centre for Mental Health Report.

Hewitt, N. & Rey, C.A. (2018). Trastornos de conducta. En J.C. Arango, I. Romero, N. Hewitt, & W. Rodríguez (Eds.). Trastornos psicológicos y neuropsicológicos en la infancia y la adolescencia (pp. 307-327). Ciudad de México: El Manual Moderno.

Jara, M. & Ferrer, S. (2005). Genética de la violencia. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 43 (3), 188–200.

Lacunza, A. B. (2010). Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 231–248. doi: https://doi.org/10.18682/pd.v10i0.398

Lacunza, A.B. (2012). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 231–248.

Lara, M., & Silva, A. (2002). Estandarización de la Escala de Asertividad de Michelson y Wood en niños y adolescentes: II. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México.

Lozano, A. & Ostrosky, F. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas y de la Corteza Prefrontal. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 11(1), 159–172.

Luria, A.R. (1986). Las funciones corticales superiores del hombre. México: Fontamara.

Michelson, L. & Wood, R., (1982). Development and psychometric properties of the Children’s Assertive Behaviour Scale. Journal of Behavioral Assessment, 4, 3-14.

Morales, S., Martínez, M.J., Nieto, J. & Lira, J. (2017) Crianza positiva y negativa asociada a los problemas severos de conducta infantil. Salud y drogas, 17(2), 137-149.

Muñoz, J.F. (2017). Los múltiples rostros del síndrome orbitofrontal. Revista colombiana de psiquiatría, 46(1), 43–50.

Ortega, J. & Alcázar, M. A. (2016). Neurobiología de la agresión y la violencia. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 60–69. doi: https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.03.00

Pennington, B.F. (2002). The development of psychopathology: Nature and nurture. New York: Guilford Press.

Reyna, C. & Brussino, S. (2015). Diferencias de edad y género en comportamiento social, temperamento y regulación emocional en niños argentinos. Acta Colombiana de Psicología, 18(2), 51-64. doi: http://dx.doi.org/10.14718/ACP.2015.18.2.5.

Rodríguez–Machain, A.C., Berenzon–Gorn, S., Juárez – García, F. & Valadez – Figueroa, I. (2016). “Así nos llevamos”: Un estudio cualitativo sobre las relaciones agresivas entre estudiantes de una secundaria de la Ciudad de México. Acta Universitaria, 26(3), 77–86. doi: http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.955

Rolls, E.T. (1996). The orbitofrontal cortex. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, 351, 1433–1444. doi: http://doi.org/10.1098/rstb.1996.0128

Rolls, E.T. (2000). The orbitofrontal cortex and reward. Cerebral Cortex, 10, 284-294.

Rubia, K. (2011). “Cool” inferior frontostriatal dysfunction in Attention-Deficit/Hyperactivity disorder versus “hot”ventromedial orbitofrontal-limbic dysfunction in Conduct Disorder: a Review. Biological Psychiatry. 69: 69-87.

Scicutella, A. (2007). Neuropsychiatry and Traumatic Brain Injury. En J. Elbaum & D. Benson (Ed.) Acquired Brain Injury An Integrative Neuro-Rehabilitation Approach (pp. 81–121). Nueva York, Estados Unidos: Springer Science+Business Media, LLC.

Semrud-Clikeman, M. & Teeter, P. A. (2009). Neuropsychological Assessment Approaches and Diagnostic Procedures. Child Neuropsychology. Assessment and Interventions for Neurodevelopmental Disorders. (2 ed.) Nueva York, Estados Unidos: Springer ScienceþBusiness Media, LLC.

Teicher, M.H., Anderson, C.M., Ohashi, K. & Polcari, A. (2014). Childhood maltreatment: altered network centrality of cingulate, precuneus, temporal pole and insula. Biological Psychiatry, 76(4): 297-305.

Torregrosa, M., Inglés, C., García-Fernández, J.M., Ruiz-Esteban, C., López – García, K., & Zhou, X. (2010). Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos European Journal of Education and Psychology, 3(2), 167–176.

Publicado
2020-07-05