Simulación de eventos discretos como estrategia para la optimización de procesos en la industria textil: Una propuesta metodológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14730

Palabras clave:

Simulación de Eventos Discretos, Optimización de procesos, Industria Textil

Resumen

El artículo aborda la implementación de la Simulación de Eventos Discretos (SED) como una estrategia de optimización en la industria textil, enfocándose en su aplicación en empresas del norte del Estado de México. En un contexto donde la industria textil mexicana enfrenta retos como la competencia extranjera, altos costos de producción y regulaciones gubernamentales, la SED se presenta como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos. Se analizan tendencias actuales, destacando la digitalización y la integración de la Industria 4.0 como elementos clave para fortalecer la competitividad del sector. Se revisan estudios previos que evidencian los beneficios de la SED en la optimización de procesos, reducción de desperdicios y mejora en la planificación de la producción. El documento desarrolla un marco estratégico para la implementación de SED en la industria de confección textil, abordando diagnóstico inicial, selección de herramientas de simulación, recolección de datos, construcción de modelos y evaluación de escenarios. Se enfatiza la necesidad de superar barreras como la inversión inicial en tecnología, la capacitación del personal y la resistencia al cambio. Las conclusiones resaltan que la SED mejora la eficiencia operativa, facilita la adaptación a fluctuaciones del mercado y contribuye a la sostenibilidad empresarial. A pesar de los desafíos, su adopción representa una oportunidad significativa para la modernización del sector textil mexicano y su posicionamiento competitivo en mercados internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
57%
33%
Días hasta la publicación 
106
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Ahmad, S., Miskon, S., Alabdan , R., y Tlili, I. (2020). Towards Sustainable Textile and Apparel Industry: Exploring the Role of Business Intelligence Systems in the Era of Industry 4.0. Sustainability, 12(7). https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su12072632

Allahverdi, A., Ng, C., Cheng , T., y Kovalyov, M. (2008). A survey of scheduling problems with setup times or costs. European journal of Operational Research , 187(3), 985-1032.

Aragón Guía, L., Díaz Callo, Y., y Juarez Flores, M. (2020). Optimización de los procesos de producción en la industria de la confección de prendas de vestir utilizando simulación de eventos discretos. Innovación y Software, 1(1), 6-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=673870834001

Banks, J., Carson II, J., Nelson, B., y Nicol, D. (2020). Discrete event system simulation. Pearson.

Black, J., y Schroer, B. (1993). Simulation of an apparel assembly cell with walking workers and decouplers . Journal of manufacturing systems , 12(2), 170-180.

Bonsignorio, F., y Molfino, R. (2006). An object based virtual reality simulation tool for design validation of a new paradigm manuracturing facility. IFIP International Federation for Information Processing , 220(1), 301-308.

Buzacott, J. (2004). Modeling teams and workgroups in manufacturing. Annals of operations research , 126(1), 215-230.

Cano, J., Campo, E., y Gómez, R. (2018). Simulación de eventos discretos en la planificación de producción para sistemas de confección modular . Rev. Téc. Ing. Zulia, 41(1), 50-58.

Castillo Jiménez, E. (19 de diciembre de 2024). México impone un arancel de 35% a mercancías confeccionadas para proteger la industria textil nacional. El País . https://elpais.com/mexico/2024-12-19/mexico-impone-un-arancel-de-35-a-mercancias-confeccionadas-para-proteger-la-industria-textil-nacional.html

Cooper, W. (2010). Textile and apparel supply chains for the 21st century. Journal of textile and Apparel, Technology and Management , 6(4), 1-10.

De Toni, A., y Meneghetti, A. (2000). The production planning process for a network of rms in the textile apparel industry. Int. J. Prod, 65(2).

Esquivel, G. (27 de diciembre de 2024). Industria textil en México prevé cerrar el 2024 con 7 mil 500 mdd en exportaciones, asegura Canaive . Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/mexico-preve-cerrar-2024-millones-dolares-exportacion-textil

Esser, K., Hillebrand , W., Messner, D., y Meyer, S. (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Instituto Alemán de desarrollo.

Ferro , R., Cordeiro , G., Ordóñez , R., Beydoun , G., y Shukla , N. (2021). An optimization tool for production planning: a case study in textile industry . Applied Sciences , 11, 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/app11188312

Gereffi, G. (1999). International trade and industrial upgrading in the apparel commodity chain . Journal of International Economics , 1(48), 37-70.

Gilbert, N. (2007). Computational social science: Agent-based social simulation. Comput. Soc, 115-134.

Gunasekaran , A., y Spalanzani , A. (2012). Sustainability of manufacturing and services: investigations for research and applications . Int. J. Production Economics , 1(40), 35-47. https://doi.org/doi:10.1016/j.ijpe.2011.05.011

Hillier, F., y Lieberman, G. (2010). Introducción a la investigación de operaciones. Mc Graw Hill.

Hollocks, B. (2006). Forty years of discrete-event simulation a personal reflection. Journal of the Operational Research Society , 57(12), 1399-1399. https://doi.org/10.1057/palgrave.jors.2602128

Kincade, D., Kim , J., y Kanakadurga, K. (2013). An empirical investigation of apparel production systems and product line groups through the use of collar designs. Journal of textile and apparel, Technology and Management , 8(1), 1-15.

Labarca , N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial. Revista Omnia, 13(2), 158-184. https://www.redalyc.org/pdf/737/73713208.pdf

Mallikharjuna Kishan Ivantury, V., y Bobe Bonsa, K. (2022). Productivity improvement of a garment assembly line using simulation and model driven decision support system . ARPN Journal Engineering and Applied Sciences , 17(4), 407-415.

Manaye, M. (2019). Técnicas de balanceo de línea para mejorar la productividad. Revista internacional de tecnología mecánica e industrial, 7(1), 84-109.

Marcial Pérez, D. (20 de diciembre de 2024). Las claves del arancel mexicano a las importaciones textiles: presión a China y un mensaje para Trump. El País . https://elpais.com/mexico/2024-12-21/las-claves-del-arancel-mexicano-a-las-importaciones-textiles-presion-a-china-y-un-mensaje-para-trump.html

Navarro Mancilla, C., y Paz Cisneros , I. (2016). Optimización en la capacidad de producción de un horno de curvado continuo, para aumentar la productividad en la empresa AGP Perú SAC. Universidad Privada del Norte.

Osorio Gutierrez , C., Ortiz García , R., y Cardenas , L. (2021). Evaluación de los procesos de siembra y corte de flores mediante simulación de eventos discretos . Prospectiva , 19(2), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.15665/rp.v19i2.2645

Otamendi, J. (enero de 2002). Research Gate. Retrieved 18 de julio de 2022, from https://www.researchgate.net/publication/28311566

Peña Ariza, L., y Felizzola Jimenez , H. (2020). Optimización de la capacidad de producción en una empresa de alimentos usando simulacion de eventos discretos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 28(2), 277-292.

Pirola, F., Zambetti , M., y Cimini, C. (2021). Applying simulation for sustainable production scheduling: a case study in the textile industry . IFAC Conference paper archive , 54(1), 373-378. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2021.08.041

Quillupangui , L., y Arroyo , F. (2021). Mejoramiento de la eificiencia general del equipo mediante la simulación de eventos discretos. Estudio de caso en la industria cosmética . Revista Espacios , 42(14), 18-28. https://doi.org/DOI: 10.48082/espacios-a21v42n14p02

Ramdass, K., y Pretorius, L. (2011). Implementation of modular manufacturing in the clothing industry in Kwazulu-Natal: A case study. South African Journal of Industrial Engineering, 22(1), 167-181.

Rodríguez Monroy , C., y Fernández Chalé, L. (2006). Manufactura textil en México: un enfoque sistémico . Revista Venezolana de Gerencia , 11(35), 335-351. https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29003502

Rodríguez, J., Serrano, D., Monleón, T., y Caro, J. (2008). Los modelos de simulación de eventos discretos en la evaluación económica de tecnologías y productos sanitarios. Gac Sanit, 22(2), 151-161.

Romero , L. (30 de diciembre de 2024). Aranceles a textiles elevarán exportaciones hacia EU . El Sol de México. https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/aranceles-a-textiles-elevaran-exportaciones-hacia-eu-20910083

Sánchez , P., Ceballos, F., y Sánchez Torres, G. (2015). Análisis del proceso productivo de una empresa de confecciones: modelación y simulación . Ciencia e Ingeniería. Neogranadina, 25(2), 137-150. https://doi.org/http://dx.doi.

Shen , B., Li, Q., Dong, C., y Perry , P. (2017). Sustainability issues in textile and apparel supply chains . Sustainability, 9(9), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su9091592

Vega, G., Mansilla, E., Conte, D., y Martínez Ch, J. (2020). Simulación por eventos discretos: Aplicación en un proyecto de automatización industrial. SIIIO. Simposio Argentino de Informatica Industrial e Investigación Operativa.

Yumi , A., Duarte, S., Sanches , R., y Dedini, F. (2018). Assessment and technological forecasting in the textile industry: From first industrial revolution to the industy 4.0 . Strategic design research journal , 1(11), 193-202.

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Zarza Díaz, R. (2025). Simulación de eventos discretos como estrategia para la optimización de procesos en la industria textil: Una propuesta metodológica. Ingenio Y Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 12(24), 51–59. https://doi.org/10.29057/escs.v12i24.14730