Efectos negativos a largo plazo del uso de píldoras anticonceptivas
Resumen
Las píldoras anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más efectivos, estas impiden que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo y lo fecunden; contienen hormonas como el estrógeno y progesterona que inhiben la ovulación o espesan el moco del cuello uterino, haciendo que este se active cómo una barrera protectora, el tomar estas píldoras tiene múltiples beneficios como la planificación familiar, el control del SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico), regulan el periodo menstrual, entre otras. El objetivo de esta investigación es indagar sobre cuáles son los efectos negativos que se han desarrollado en aquellas personas que usaron durante un largo tiempo las píldoras anticonceptivas, ya que se ha demostrado que el uso de estas y sus hormonas pueden traer efectos secundarios no favorables, se han encontrado algunos como problemas cardiovasculares, cáncer, enfermedad de Crohn y cambios en el estado de ánimo y salud mental. Es fundamental mencionar que no todas las personas padecen o desarrollan estos efectos secundarios.
Descargas
Citas
Johnson, C. (2021, 4 junio). Salud de la mujer: ¿Cuáles son los efectos secundarios «desconocidos» de las píldoras anticonceptivas? Recuperado el 29 de agosto de 2023, de: https://www.carenity.es/informacion-enfermedad/revista/actualidad/salud-de-la-mujer-cuales-son-los-efectos-secundarios-desconocidos-de-las-pildoras-anticonceptivas-1276
Instituto Nacional del Cáncer. (2018, 22 febrero). Píldoras anticonceptivas y el riesgo de cáncer. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/hormonas/hoja-informativa-pildoras-anticonceptivas
Karlsson T., Johansson T., Höglund J., Weronica E. E. & Johansson A. (2021), Time-Dependent Effects of Oral Contraceptive Use on Breast, Ovarian, and Endometrial Cancers. Revista American Association for Cancer Research. 81(4) 1153-1162. https://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-20-2476
Derechos de autor 2023 Diego R. De La Vega-Baza, Ximena Villegas-Muñoz , Brenda J. Guzmán-Muñoz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.