Shock circulatorio: Alteración altamente mortal

Palabras clave: Shock, circulatorio, tratamiento, tipos, celulas

Resumen

En la presente infografía se encuentra la definición de shock circulatorio, de igual manera, se leen las causas de las cuales deriva la afección, las características para identificar que se está haciendo presente la disminución del flujo sanguíneo y las etapas en las que se desarrolla, reconociendo que inicialmente se puede compensar para evitar daños, por el contrario, generará un círculo vicioso que pone en peligro la vida. Por otra parte, se exponen los tipos de shock que se pueden identificar en los pacientes, desglosando en que consiste cada uno. Finalmente, la infografía abarca tratamientos generales para restablecer la función circulatoria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Reynolds HR, Hochman J (2008). Shock current concepts and improving outcomes. Circulation. 117 (5): 686. https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.106.613596

Stratton SJ (2022, 30 agosto). Shock-síntomas, diagnóstico y tratamiento. BMJ Best Practice. Recuperado 23 de agosto de https://bestpractice.bmj.com/topic/es-es/1013

Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2021). Guyton y Hall: Compendio de fisiología médica (13a ed.). Barcelona: Elsevier

Vincent JL, Backer D (2014, 3 noviembre). Shock circulatorio. Artículos- IntraMed. Recuperado 23 de agosto de 2023, de https://www.intramed.net/contenidoaver.asp?contenidoid=82087

Spahn DR & Goodnought LT (2013). Alternatives to blood transfusion. The Lancet, 381 (9880), 1855-1865. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(13)60808-9

Crowell JW & Smith EE (s.f). Oxygen deficit and irreversible hemorrhagic shock. American Journal of Physiology, 206 (2), 313-316. https://doi.org/10.1152/ajplegacy.1964.206.2.313

Publicado
2024-01-05
Cómo citar
García-Ramírez, L., Ramírez-de-Jesús, A., & Almaras-Reséndiz , M. J. (2024). Shock circulatorio: Alteración altamente mortal. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 11(21), 18-21. https://doi.org/10.29057/estr.v11i21.11606
Tipo de manuscrito
Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento